Economia y negocios | Actualidad

Un grupo empresarial turolense, interesado en el Aeropuerto de Ciudad Real

Según ha podido saber la Cadena SER por fuentes cercanas al proceso, se han presentado dos ofertas. La turolense rondaría los 60 millones de euros

Imagen del Aeropuerto de Ciudad Real(EFE)

Imagen del Aeropuerto de Ciudad Real

Teruel

Un grupo empresarial de Teruel estaría interesado en la compra del aeropuerto de Ciudad Real. La oferta remitida desde aquí rondaría los 60 millones de euros.

El juzgado de lo mercantil de Ciudad Real, que está llevando el proceso de venta del Aeropuerto, ha recibido dos nuevas propuestas económicas por esta infraestructura. Una de un grupo empresarial catalán y otra de un grupo de Teruel. Según ha podido saber la Cadena SER por fuentes cercanas al proceso, ambas ofertas se presentaron el pasado viernes y al menos una de ella rondaría los 60 millones de euros, que sería la del grupo turolense.

Este grupo inversor estaría dispuesto a comprar la totalidad del aeropuerto, concretamente 1.300 hectáreas para desarrollar un proyecto aeroespacial y logístico. Plantea un modelo similar al aeropuerto de Teruel con estacionamiento y reciclado de aeronaves, pintura de interiores para aeronaves y centro de mantenimiento.

Su propuesta incluye un centro de excelencia aeroespacial, centro internacional de tecnologías vanguardistas tanto de renovables como del ciclo del agua en tratamiento y gestión de residuos. Además proponen convertir el aeropuerto manchego en puerto seco y centro logístico para la importación y exportación que sea de lanzadera hacia Latinoamérica y Asia.

Y una propuesta murciana

Esta propuesta deberá mejorar las que se entregaron inicialmente: la del Grupo Orden 12, de Murcia, que ofertó 55 millones de euros y la de Richard Taffin de Givenchi, por un importe de 200 millones de euros, esta última en principio tumbada por el juez por falsedad en el aval.

Recordamos que las nuevas cifras tendría que mejorar en al menos un 2% la del grupo murciano, es decir como mínimo algo más de 56 millones de euros. Además debe ingresar en la cuenta del juzgado un 5% del valor económico ofrecido, algo que a falta de confirmación por parte del juzgado, podrían haber hecho ayer.

El titular del juzgado calcula que en las próximas horas pueda trasladar estas ofertas a los administradores concursales para que estos comprueben su veracidad y si pueden o no ser admitidas como válidas en este proceso.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00