Situación “tercermundista” en la Marina Alta
Varios municipios instan a que la Diputación licite ya la ampliación de la potabilizadora y esperan la hoja de ruta para la comarca, trazada con Generalitat y CHJ
Recién celebrado el Día Mundial del Agua, las poblaciones de la Marina Alta, recuerdan la situación "tercermundista" sobre este recurso que sufren en esta comarca alicantina sin que se le ponga solución.
A la espera de que la Diputación ponga en marcha la ampliación de la potabilizadora, que ha de surtir a municipios donde la necesidad es especialmente acuciante -caso de Xaló, Llíber y Alcalalí- recuerdan que Calpe les sigue denegando la posibilidad de un trasvase, mientras su alcalde, el popular César Sánchez, presidente también de la Diputación, reivindica sin cesar el del Júcar-Vinalopó.
Desde estos municipios confían en que una vez pasadas las vacaciones de Semana Santa la Diputación se ponga manos a la obra y que "se incluyan como una ayuda extra en los Planes de Inversión Sostenibles" estas esperadas obras, que harán que se duplique la capacidad actual de la planta inaugurada el pasado mes de julio, hasta llegar a los 3.000 metros cúbicos, según Gerard Fullana, diputado por Compromís.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Entretanto, en un municipio como Xaló, gracias a sus propios recursos han conseguido que desde este pasado jueves el agua, que hasta ahora no lo era, sea potable. Pero temen que la alegría no dure mucho y que en mayo, si siguen sin contar con un trasvase, vuelvan a la situación anterior.
En cualquier caso, advierten que este verano volverán a tener graves problemas de potabilidad, porque aunque en abril se aprobase la ampliación de dicha potabilizadora, no creen que pueda licitarse a tiempo. De hecho, otros municipios más turísticos como Benisa, pueden sufrir también las consecuencias de la falta de agua.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por eso, urgen a la Diputación a actuar ya y confían en el documento de urgencia en el que trabajan tanto la Confederación Hidrográfica del Júcar como la propia Diputación y la Generalitat para trazar una "hoja de ruta a diez años vista" que solucione esta carestía endémica.
Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...