Sociedad | Actualidad
CINE

Un filme danés inaugurará el festival de Cine y Derechos Humanos

La cinta, 'Land of Mine', está basada en uno de los capítulos más oscuros de la historia de Dinamarca, en el que murieron centenares de prisioneros de la Segunda Guerra Mundial

Fotograma de la película danesa 'Land of Mine', el filme que inaugurará el Festival de Cine y Derechos Humanos. / FESTIVAL DE CINE Y DERECHOS HUMANOS

Fotograma de la película danesa 'Land of Mine', el filme que inaugurará el Festival de Cine y Derechos Humanos.

San Sebastián

La película danesa Land of Mine (2015), dirigida por Martin Zandvliet, será la encargada de inaugurar el próximo 15 de abril el XIV Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián, informa Efe. El filme está basado en uno de los episodios "más oscuros" de la historia reciente de Dinamarca, en el que murieron centenares de prisioneros de guerra.

La película, ambientada en mayo de 1945, durante el final de la Segunda Guerra Mundial, "habla" de humanidad y de la posibilidad de sentir compasión por aquellos que representan el terror nazi.

La cinta narra las vivencias de cerca de 2.000 prisioneros alemanes, casi adolescentes en su mayoría y sin ninguna preparación, que son obligados a retirar más de dos millones de minas que los nazis habían colocado en el país.

El Festival de Cine y Derechos Humanos además ha adelantado parte de las películas que se proyectarán en su sección oficial, que han sido seleccionadas por la red internacional de certámenes Human Rights Film Network (HRFN), y que abordarán cuestiones como "la pobreza energética, la justicia transicional, la cultura saharaui o las guerras endémicas".

Los títulos que se proyectarán, fruto de esta selección, son El Caso Fritz Bauer, de Lars Kraume (Alemania), centrado también en el nazismo; The Crossing, de George Kurian (Noruega-India); Gente Dei Bagni, de Stefania Bona y Francesca Scalisi (Italia), y A Haunting History, de Ilse van Velzen y Femke van Velzen (Países Bajos).

Leyuad, un viaje al pozo de los versos, de Gonzalo Moure, Brahim Chagaf e Inés G.Aparicio (República Árabe Saharaui Democrática); Mallory, de Helena Trestíková (República Checa); La Prenda, de Jean-Cosme Delaloye (Suiza); Titiá, de Tamás Almási (Hungría) y el corto Starting Point/Punkt Wyjscia, de Michal Szczesniak (Polonia) integran también la Sección Oficial del certamen.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00