Jueves Santo: Alicante apaga sus luces y se hace el silencio
Si en algún lugar de la provincia esta conmemoración se hace universal es en Crevillent y en Orihuela, donde la Semana Santa ha sido declarada de Interés Turístico Internacional
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JQHDAAISUFPEHP6Q75YIABPZ6E.jpg?auth=e0bafc42f4c73c609aee8d543dfb292fbf0579604b44964a60e136baf7f48515&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
(semanasantaorihuela.com)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JQHDAAISUFPEHP6Q75YIABPZ6E.jpg?auth=e0bafc42f4c73c609aee8d543dfb292fbf0579604b44964a60e136baf7f48515)
Alicante
El Jueves Santo, en Alicante, la ciudad entera se sobrecoge ante el paso más grande de toda España: La Santa Cena. Mas de dos toneladas de peso y una composición de trece figuras, a hombros de 219 costaleros. Sobre la mesa, las viandas de una cena completa que tras la procesión se donarán a una entidad benéfica.
Tras la Hermandad de la Santa Cena, la Redención, el Cristo de la Paz y el Perdón saldrán de casa a partir de las siete y media de la tarde. Justo cuando comienzan a apagarse las luces del día en el que el silencio cae como un manto en la ciudad, a media noche, el Cristo de la Buena Muerte y las Angustias, abandonan la Concatedral de San Nicolás para dar comienzo a la Procesión del Silencio, la procesión más austera de la Semana Santa alicantina.
Más información
En Elche, la cofradía más antigua de la ciudad, la Santísima Sangre de Cristo y María Santísima de la Salud, arranca a las seis y media de la tarde abriendo paso al "Pas de l'Hort", la Flagelación y Gloria, la Caridad, a la Procesión del Silencio y por fin, a las doce en punto de la noche al Cristo de Zalaméa.
Más de 40.000 fieles acompañan durante la madrugada al Cristet, la imagen más querida por los ilicitanos, cuya cofradía, fijensé, se fraguó un Sábado Santo de 1964 durante una conversación en Radio Elche.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JNO5AW335BPSDIKNRRWQVRLYCI.jpg?auth=cb2685630472d3875282174a66f751c9d45636a254d90f234ca5d4caa7c176bc&quality=70&width=650&height=107&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JNO5AW335BPSDIKNRRWQVRLYCI.jpg?auth=cb2685630472d3875282174a66f751c9d45636a254d90f234ca5d4caa7c176bc)
Y si en algún lugar de la provincia de Alicante esta conmemoración se hace universal es en Crevillent y en Orihuela, las dos únicas localidades de la Comunitat Valenciana donde la Semana Santa ha sido declarada de Interés Turístico Internacional.
En Crevillent, la ciudad se convierte en la alfombra por la que el Cristo del Perdón y la Buena Muerte camine desde la Ermita hasta el Calvario a partir de las nueve de la noche del Jueves Santo.
Y a las once de la noche, Orihuela, la ciudad que vio nacer a Miguel Hernández y crecer a Gabriel Miró, apaga sus luces y se queda en silencio, roto únicamente por el golpe de una bocina sorda, el golpe de un timbal destemplado y el Canto de la Pasión para ver pasar una de las diez mejores procesiones de España: la procesión de la Hermandad del Silencio.