Más horas para visitar el Castillo de los Mendoza
Durante la Semana Santa este recinto histórico amplía su horario y actividades con visitas teatralizadas y talleres infantiles medievales

El Castillo de Manzanares el Real data de finales del siglo XV y es el más emblemáticos y mejor conservado de la Comunidad de Madrid / Ser Madrid Norte

Manzanares el Real
Para que madrileños y turistas puedan recorrer la fortaleza renacentista, a partir de este Jueves Santo y hasta el domingo se estrenarán visitas teatralizadas y talleres para que toda la familia disfrute de 10,00 a 20,00 horas. Un nuevo horario que mantendrá en los próximos meses dentro del programa ‘Primavera en el Castillo’ como señala Carlos Chaguaceda Álvarez, director general de Turismo.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Carlos Chaguaceda Álvarez, director general de Turismo de la Comunidad de Madrid, sobre el Castillo de Manzanares el Real en Semana Santa
El sábado 26, con pases a las 11,00 y 13,00 horas, se pondrá en marcha ‘La pieza del mes’, una visita teatralizada a la fortaleza que esta Semana Santa estrena el título ‘Hilando hazañas. Julio César’. Un recorrido ameno para todos los públicos que descubre las gestas de Julio César a través de la emblemática colección de tapices flamencos del siglo XVII que conserva el castillo.
El domingo 27, también a las 11.00 y 13.00 horas, se inicia el programa de talleres didácticos infantiles. En esta ocasión se presenta ‘La escritura en tiempos de los Mendoza’, donde los más pequeños podrán acercarse a la escritura desde la época medieval a la moderna de una manera práctica y divertida.
El castillo de Manzanares el Real, gestionado por la Oficina de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, data de finales del siglo XV y es el más emblemático y mejor conservado de la región.