“Las redes sociales me han salvado la vida”
Pepe Díez, valenciano y funcionario de la Unión Europea en Bruselas, se bajó del metro antes de que ocurriera el segundo atentado porque leyó mensajes en su perfil social sobre las explosiones en el aeropuerto
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JHQGJX7FZRICTIMSARW7Q4GT4U.jpg?auth=9ef1a9c9e11668a0dc9060595fecf0d479de2cd35e093f681d849d5cd60d5944&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Testimonio en la mañana de los atentados de Bruselas de Pepe Díez: “Las redes sociales me han salvado la vida” / Facebook
![Testimonio en la mañana de los atentados de Bruselas de Pepe Díez: “Las redes sociales me han salvado la vida”](https://cadenaser.com/resizer/v2/JHQGJX7FZRICTIMSARW7Q4GT4U.jpg?auth=9ef1a9c9e11668a0dc9060595fecf0d479de2cd35e093f681d849d5cd60d5944)
Valencia
Pepe Díez es valenciano, trabaja en Bruselas como funcionario de la Unión Europea y asegura que las redes sociales le han salvado la vida.
En la mañana de los atentados se encontraba en el metro de camino al trabajo. Durante el trayecto recibe un mensaje en sus redes sociales en el que un amigo le pregunta si estaba bien tras las explosiones en el aeropuerto. Esto le llevó a buscar la noticia en los medios belgas. "El miedo me ha llevado a dejar el metro el momento en el que he visto las informaciones en el móvil y decidí bajarme y no llegar al centro de Bruselas". Fue entonces cuando salió del vagón tres o cuatro paradas antes de que la estación en la que tenía que bajar sufriera el segundo atentado.
Un relato que nos cuenta en Radio Valencia Cadena SER:
Testimonio: Pepe Diez, valenciano en Bruselas. 'Las redes sociales me han salvado la vida'
03:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Uso de emergencia de las redes sociales
Facebook ha activado de nuevo su sistema de comprobación del estado de tus amistades en situaciones de emergencia que en esta ocasión ha llamado "Explosiones en Bruselas". Un mecanismo que ya puso en marcha en los terremotos y tsunami de Japón en 2011 y que no está exento de polémica ya que sólo los ha activado en París y en Bruselas para emergencias no relacionadas con catástrofes naturales.
Por su parte en Twitter ha proliferado el hastag #OpenHouse con el que los usuarios belgas ofrecen sus casas para aquellos ciudadanos que neceisten refugio mientras la ciudad se encuentra paralizada.
![Santi Botella](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/508015dd-288f-4297-82c7-f3c72ae4a9a8.jpeg)
Santi Botella
Desde 2015 trabaja en Radio Valencia en coordinación y publicación web, contenidos digitales y redes...