El equipo de gobierno en la Diputación apoya el mapa de ordenación propuesto por la Junta pero hace matices en las competencias
El informe del Mapa de Unidades Básicas de Ordenación y Servicios del Territorio sale adelante en el pleno con el único voto favorable del PP

Foto: Diputación de Palencia

Palencia
La Diputación de Palencia instará a la Junta a que establezca un catálogo de competencias municipales claro que no suponga una merma de servicios sino una potenciación de los mismos. Aseguran que su intención es defender la autonomía de los ayuntamientos pero no es eso lo que hoy se votaba en el pleno provincial.
Y es que el voto del Partido Popular en el pleno de hoy, ha sido el único favorable para la propuesta referida a las Unidades Básicas de Ordenación de Servicios del Territorio y lo justifican en base a que hoy se debatían los artículos 3 y 4 del informe de la Junta que se refieren exclusivamente a cómo quedará diseñado el mapa, algo en lo que no tienen nada que alegar.
Insisten en que hoy no se debatía sobre las competencias ni la prestación de servicios y que cuando llegue el momento expondrán su postura respecto a la organización de CEAS, mancomunidades, secretarías y secciones agrarias comarcales.
Ángeles Armisén, Presidenta de la Diputación de Palencia
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Se ha debatido además sobre la utilización del superávit del que se destinarán unos 2 millones a la mejora de carreteras, casi 450.000 euros a obras en la residencia San Telmo y 260.000 a la Escuela de Enfermería. Los distintos grupos políticos se han opuesto a estas inversiones y coinciden en muchos casos en argumentar que estas infraestructuras deberían ser competencia de la Junta de Castilla y León. Creen que suponen un enorme gasto que impide que el dinero llegue a los pueblos.
El PSOE califica de "disfunción" que la Escuela de Enfermería sea titularidad de la Diputación y cree que se debería ceder a la administración autonómica. Ciudadanos ve inaceptable que sólo la escuela y la residencia le vayan a costar a la provincia 700.000 euros. Y desde Ganemos apuntan que este dinero se ha hurtado a la inversión en gasto social e incondicionado.
El pleno de hoy también ha servido para aprobar por unanimidad una moción presentada por el grupo Ganemos por la que se pedirá a la Junta la elaboración de un estudio que analice los ratios de demanda de profesionales pediátricos a cubrir en la comunidad autónoma y lo exija al Ministerio de Sanidad de cara a cubrir las plazas MIR de esta especialidad.
Además se pide también instar a la Junta a que ofrecezca contratos a residentes en prácticas en la provincia a la finalización de las mismas, para cubrir los centros de salud sin especialista pediátrico o ausencias de titular, así como a mejorar las condiciones salariales y complementos de destino en zonas rurales. De esta forma se pretende paliar la escasez de profesionales de pediatría y cobertura de bajas y vacaciones, en una provincia como la nuestra que cuenta con 17.800 pacientes pediátricos que no están atendidos en su totalidad por el especialista correspondiente.