¿Qué son las interferencias lingüísticas?
Si en un texto encontramos una expresión chirriante, quizás estemos ante una interferencia de temporal, espacial, cultural o estilística

Las interferencias nos 'descolocan' cuando las escuchamos en el transcurso de un discurso / CADENA SER

Fuenlabrada
Hoy repasamos los distintos tipos de interferencias lingüísticas. Pero antes, de la mano de nuestro profesor de Lengua, Alfredo Tarazaga, debemos conocer qué es una interferencia. En concreto se trata de una alteración en el texto, consciente o inconscientemente, que tiene que ver con el tiempo, el lugar, el estrato socio-cultural o el estilo.
Espacio de lengua: ¿Qué son las interferencias lingüísticas?
10:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
De esta forma tenemos interferencias diacrónicas, que nos remiten a otro tiempo (si en un texto moderno usamos la palabra ‘pardiez’, interferimos en la línea estilística que estamos usando); pero también las hay diatópicas, referentes a lugares (si, en castellano, escribimos ‘quiero que me llames al llegar, darling’, porque usamos una expresión propia de otro lugar, aun de otro idioma).
Por último nos fijamos en las interferencias diastráticas, cuando se cambia de estrato socio-cultural (si en un discurso formal pronunciamos la palabra ‘guay’), y en las diafónicas, relativas al estilo o argot, cuando pasamos de un lenguaje coloquial a uno especializado.

David Callejo
Director de Hora 14 Madrid Sur.