“El intérprete de signos no ha gozado del reconocimiento que se merece”
Así lo asegura el profesor de la URJC Ricardo Moreno. Con el primer Grado sobre Lengua de Signos esto podría empezar a cambiar

La Universidad Rey Juan Carlos pone en marcha la primera titulación en España de 'Lengua de Signos Española y Comunidad Sorda' / Ricardo Moreno

Fuenlabrada
Se trata de la primera carrera universitaria de este tipo que se pone en marcha en nuestro país. El próximo curso la Universidad Rey Juan Carlos comenzará a impartir un grado de cuatro años sobre ‘Lengua de Signos Española y Comunidad Sorda’. Una formación que apuesta no sólo por aprender la lengua de signos para sordos y sordociegos, sino también por profundizar en la comunidad y cultura de este colectivo.
Ricardo Moreno es el director de la Unidad de Atención a Personas con Discapacidad de la Universidad y recuerda la gran demanda que había para que este tipo de formación se convirtiera en universitaria. Reconoce que en nuestro país los intérpretes tienen menos reconocimiento del que se merecen, como demuestra el que, a pesar de que lo marca la Ley, no se cuente con ellos en servicios como salud, colegios o medios de transporte y comunicación, por ejemplo.
Ricardo Moreno, director Unidad de Atención a Personas con Discapacidad de la URJC. “El intérprete de signos no ha gozado del reconocimiento que se merece”
12:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por eso, cree que este grado puede ser un paso importante, que ya se ha dado en otras universidades con la de Hamburgo, el Trinity College de Dublín o la Universidad de Bristol, entre otras.
El grado enseñará la lengua de signos española, catalana y el sistema internacional, además de ofrecer herramientas profesionalizadas para la guía interpretación de personas sordociegas.