Crece el miedo a denunciar
Por temor a perder el empleo o a otro tipo de represalias, según el informe presentado hoy por Sos Racismo Aragón. Esta organización atendió a 195 personas en 2015; de ellas, 153 suponen nuevos expedientes

GETTY IMAGES

Zaragoza
SOS Racismo Aragón atendió en 2015 a 195 personas. De ellas, 153 suponen nuevos expedientes. La entidad se ocupó además de 159 mujeres inmigrantes. Son cifras similares a las de otros años que hemos conocido en el Día Mundial contra el Racismo y la Xenofobia.
65 situaciones de discriminación, 47 sobre aplicación de la ley de extranjería o 15 para la obtención de la nacionalidad española. Son algunos de los casos en los que SOS Racismo Aragón trabajó el año pasado.
Cifras similares a otros, lo que "no es bueno" según la responsable de la oficina de información y denuncia. Katrina Belsué remarca que "deberían disminuir pero, además, nosotros solo somos la punta del iceberg porque no todo el mundo viene a nuestra organización". Asimismo, se muestra preocupada ya que "no es que solamente se mantengan las denuncias estables sino que también se ha detectado un cierto miedo a denunciar". Por miedo, por ejemplo, a perder el empleo o a otro tipo de represalias. Remarca Belsué que "los casos de denuncia a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado sabes que arriesgas mucho más denunciando que sin denunciar y las víctimas acaban con una denuncia de este colectivo".
Con la vista puesta en la crisis de refugiados, las perspectivas en 2016 no son mejores: "Ves protocolos y actuaciones desde la administración local y autonómica que te parece muy positivos pero luego ves políticas europeas y de Estado" que no van en esas mismas líneas.