¿Ni una sola sanción?
Reciclar más y mejor, sigue siendo una asignatura pendiente en Madrid, según las organizaciones ecologistas.

ISABEL SALVADOR

Madrid
El Ayuntamiento de Madrid no ha puesto ninguna sanción por reciclar mal, o por no hacerlo en una ciudad que supera los tres millones de habitantes. Víctor Sarabia, director general de Servicios de Limpieza y Residuos, asegura que "aunque sí se ha mirado la basura" lo que buscan en este momento es "enseñar" para corregir malas prácticas, "no nos mueve el interés recaudatorio".
PASEO POR EL RECICLAJE DE MADRID Y ENTREVISTA CON VÍCTOR SARABIA
06:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alodia Pérez, responsable de Residuos de Amigos de la Tierra, cree que mientras se mantenga el "anonimato de la bolsa" no se avanza en el la reducción y reciclaje de residuos. Por eso apuesta por medidas que incentiven, y si es necesario sancionar. "Pagamos lo mismo, lo hagamos bien o lo hagamos mal y lo sistemas de pago por generación hacen que seamos más responsables"
El problema, dice el responsable de limpieza de Madrid, es que implantar el pago por generación es " imposible" en este momento porque " tendríamos que determinar cuántos kilos produce cada vecino para poder cobrarle por ello".
Tampoco parece fácil llegar al reciclaje de la basura orgánica porque antes hay que probar nuevos sistemas y frecuencias de recogida para saber cuál se adepta más a una ciudad como Madrid"