Los españoles ahorrarán 12 millones de euros en combustible está Semana Santa
Esta es una de las conclusiones que se desprende del informe elaborado por Popular Payments

Getty Images

Murcia
La bajada del precio de los carburantes dejará en los bolsillos de los usuarios más dinero para gastar en los destinos vacacionales durante este periodo. Esta es una de las conclusiones que se desprende del informe elaborado por Popular Payments, que asegura que el precio actual del crudo ahorrará a los conductores españoles 11,9 millones de euros en estas fechas.
Según este estudio, para el que se han analizado 6.180 gasolineras y estaciones de servicio de todo el territorio nacional, el ahorro se dejará notar sobre todo entre el miércoles 23 y el lunes 28 de marzo, ya que es una de las épocas del año en las que más se consume combustible con casi 10 millones de desplazamientos previstos.
Ante el aumento en las cifras de facturación por la afluencia de vehículos durante estos días y con los consumidores animados por el ahorro que supondrá este año llenar el depósito, las gasolineras se preparan para hacer frente a una mayor demanda de productos en sus negocios.
Sin embargo, los datos de facturación y ahorro no siguen la misma tendencia a lo largo de la geografía española: las grandes capitales como Madrid o Barcelona disminuyen el consumo durante estos días entre el 6% y el 9%, mientras que en provincias como Soria se incrementa hasta el 60%.
Por comunidades autónomas, Aragón y Castilla y León son las regiones donde más va a notarse el incremento en la facturación de las estaciones de servicio, con más del 25% con respecto a otras semanas del año en las que no hay días festivos. Tras ellas, Extremadura completa el top 3 con un aumento del 18%.
En la parte media de la tabla, por incremento en la facturación, se posicionan Asturias, Castilla-La Mancha y Murcia, con un crecimiento de más del 13%. Le siguen Galicia con más de un 12%, Andalucía, Comunidad Valenciana, La Rioja y Cantabria, las cuatro regiones con una facturación que durante la Semana Santa aumenta alrededor del 11%.