Trabajadores fantasma, contradicciones y amnesia en la sesión de testigos
Exempleados confirman que solo estaban dados de alta y no trabajaban
Palma de Mallorca
La sesión de este viernes por el juicio del caso Noos ha viajado a distintas localidades, incluida una italiana, a través de la videoconferencia para interrogar a testigos que trabajaron para el Instituto y sus empresas asociadas. Varios de ellos han reconocido que estuvieron dados de alta, pero nunca trabajaron. Es el relato habitual estos días.
La defensa de Urdangarin y Torres sostiene que las altas de estos trabajadores en la seguridad social no repercutieron en los gastos de los foros de Valencia y Baleares, ni tampoco en los Juegos Europeos o los convenios con Madrid.
Varios testigos han reconocido que estuvieron dados de alta, pero que ni siquiera pisaron las oficinas del Instituto Noos. Una de ellas firmó un contrato que le trajo su hija y ya sabí de antemano que no iba a realizar "ninguna tarea" y que la cotización le serviría para aguantar hasta la jubilación. "Era para una empresa en la que iba a trabajar, pero en la que no trabajaría" ha señalado.
Otra testigo ha indicado que durante una sustitución como limpiadora, Marco Tejeiro le ofreció un contrato como auxiliar administrativa en Aizoon, la empresa que Urdangarin comparte con la infanta. Estuvo dada de alta tres años, pero no trabajó. "No hice nada, no cobré" ha dicho.
Una de las comparecientes ha insistido en que sí realizó labores para Noos, haciendo encuestas telefónicas. Un relato que ha generado dudas en el fiscal, ya que en cuatro años, esta mujer ha dicho que no vio a nadie cuando fue a trabajar.
"¿Me está diciendo que en cuatro años solo vio allí a Diego Torres y Marco Tejeiro?" le ha preguntado el fiscal. "Sí", ha respondido la testigo. El fiscal ha insistido, preguntándole si "realmente trabajó", a lo que la mujer se ha ratificado en que "sí".
Contradicciones y amnesia
La jornada ha estado marcada por las continuas contradicciones de los testigos, que han llevado al tribunal a advertir en varias ocasiones que tienen obligación de decir la verdad porque si no, incurren en delito de falso testimonio. La presidenta Samantha Romero se lo ha tenido que advertir a varios de los testigos. "Están prestando declaración en este juicio, si la información que nos dan no es precisa, nos pueden llevar a error en la valoración de su declaración" ha repetido en varias ocasiones.
Las respuestas vagas y poco concretas de algunos de los testigos han llevado a la acusación popular a reservarse en varias ocasiones el derecho a utilizar sus declaraciones para acusarles por falso testimonio.
En uno de los episodios de la jornada, uno de los comparecientes, cuñado del contable Marco Tejeiro, ha reconocido que mintió ante el juez Castro instrucción al decir que hizo trabajos para Noos cuando en realidad no hizo nada. "¿Minitió usted entonces?" le ha preguntado el abogado de Torres, Manuel González Peeters. "Sí, a ver, estaba un poco presionado por el abogado y siendo un familiar, hice lo que me dijeron que hiciera. Pero lo que dije no es cierto" ha recalcado el testigo.
Otros de los testigos ha expuesto un relato que ha aflorado las sonrisas de algunos de los presentes en la sala. Se trata de una empleada estuvo apenas dos días trabajando como encuestadora en la sociedad, contratada a través de una empresa de trabajo temporal.
"Era todo muy raro. Me tenían apartada del resto de trabajadores para trabajar. Por cierto, eran súper raros, no hablaban, parecían robots, vestían todos de la misma manera" ha manifestado, explicando que "yo entraba, hacía mi trabajo, las llamadas, pero nada, me volvía para mi casa y allí nadie hablaba, ni buenos días ni nada".
Esta testigo ha explicado que trabajó llamando a pequeñas y medianas empresas de Valencia para preguntarles sobre su posición sobre la celebración de eventos de vela en la ciudad. Afirma que desde Noos, una persona que no ha identificado, le dijo que tenía que inducir a los encuestados a dar respuestas favorables sobre los eventos deportivos.
Las próximas sesiones seguirán con los testimonios. La semana que viene declarará la exvicepresidenta del Govern de Matas, Rosa Estarás, cuya comparecencia fue suspendida la semana pasada. También será el turno de la secretaria personal de Iñaki Urdangarin, Julita Cuquerella.