El IBI, Podemos, y la democracia popular

Oficinas económicas del Ayuntamiento de A Coruña / Concello de A Coruña

A Coruña
El Alcalde Xulio Ferreiro decía ayer que la Marea no ha sido elegida para colocar en problemas a los ciudadanos. Se refería a la polémica por el adelanto del pago del IBI que este año se había realizado con improvisación y sin información. La Marea ha dado marcha atrás y va a hacer lo que debería haber hecho en un principio, pedagogía y consultas acompañando a los cambios en la gestión municipal y probablemente de cara al próximo ejercicio la operación saldrá mejor. Porque el objetivo, sanear las cuentas municipales, es positivo. No se puede gobernar a espaldas de las demandas ciudadanas y más en este tiempo político y los promotores de esa nueva forma de funcionar tienen que aplicarse el cuento. En A Coruña lo han hecho en una cuestión tan cotidiana como central, un impuesto como el IBI. Gobernar así cuesta más, pero es la única forma real de hacer las cosas. Pasa igual en la vida interna de los partidos. El respeto a la diferencia, la búsqueda de acuerdos, la democracia real es un bien que necesita trabajo, mucho respeto y mucha voluntad. No sabemos si Pablo Iglesias el líder de Podemos se aplicará el cuento como sí han hecho sus socios en A Coruña, al menos en este caso. Parece que lleva el camino inverso. Lo que sea lo contaremos.
Hay quien dice, y es verdad, que estos problemas, los pequeños y los grandes, se producen porque, como en la vida, las nuevas alternativas políticas están en construcción. Antón Losada.