Helvetia cierra 2015 con un aumento del beneficio que roza el 14 %
Un tercio de su volumen de negocio, que alcanza los 391 millones, se localiza en Andalucía

Helvetia

Madrid
Helvetia Seguros, una compañía suiza con sede social en Sevilla, experimentó un nuevo crecimiento el pasado año. El beneficio aumentó un 13,9 % en comparación con 2014 y se situó en 26,6 millones de euros. Con un incremento del 8,7 %, su volumen de negocio alcanzó los 391 millones de euros y un tercio de esta cantidad se facturó en Andalucía, donde cuenta con 230.000 clientes y 25 sucursales.
La comunidad andaluza tiene un gran peso en esta compañía, que en España registró el 28 % del beneficio de la firma en el mercado europeo. Las cifras de crecimiento del grupo se sostienen en parte en las adquisiciones de Nationale Suisse y de Basler Austria.
Es el balance del año 2015 que ha presentado en Madrid el director general de la entidad, José María Paagman, quien señaló que “estos excelentes resultados certifican el acertado rumbo de la compañía durante los últimos cinco años, en los que hemos perseguido y alcanzado la mayor parte de los objetivos fijados”.
También ha hecho un análisis de la evolución de la compañía entre los años 2010 y 2015. A pesar de la crisis, en el último quinquenio se ha conseguido, según ha explicado Paagman, cumplir los retos que se marcaron en la estrategia Helvetia 2015+. Como se proponía a principios de esta década, ha logrado una gradual expansión de su posición en el mercado, un aumento sostenible de la rentabilidad y una mayor lealtad del cliente.
Ahora comienza otra etapa y también se pone en marcha una nueva estrategia que han denominado 20.20, que fija su horizonte en el año 2020. Una de sus principales metas es la digitalización como motor de desarrollo. El grupo modernizará la forma de interactuar con sus clientes, hará un mayor uso de ‘smart data’ para personalizar sus servicios y automatizará los procesos. El objetivo es que Helvetia sea “más digital, más ágil y más valiosa”.