El Parlamento garantizará la viabilidad de la clínica Josefina Arregui
La comisión de salud visita el centro psicogeriátrico y conoce de primera mano las penurias económicas de un centro único en el tratamiento de conductas en personas con demencia
Pamplona
Es un centro de referencia en Navarra para el tratamiento de personas con trastornos de conducta. Buena parte de sus pacientes padecen alzheimer u otras demencias. Su calidad asistencial está reconocida profesionalmente y en 2015 atendió 241 ingresos de personas procedentes de toda Navarra. 172 de ellas, nuevos pacientes con una edad media de 80,7 años.
Y, sin embargo, apenas puede pagar sus facturas y no tiene dinero para invertir ni en colchones. La clínica psicogeriátrica Josefina Arregui de Alsasua ha recibido la visita de los miembros de la comisión de Salud del Parlamento de Navarra, que han conocido sus instalaciones y han coincidido en la necesidad de mejorar la financiación del centro, que actualmente tiene firmado un insuficiente concierto con el departamento de Salud que no impide que cierre cada ejercicio con unos cien mil euros de pérdidas. Unos números rojos que solo se sufragan gracias a donativos y aportaciones económicas privadas; la congelación de sueldos de sus trabajadores desde hace cinco años y la actividad de voluntariado de personas, muchas de ellas jubilados, que limpian y participan en las tareas del centro de forma altruista.
El centro atiende a sus pacientes con el objetivo de compensar sus conductas y lograr su reingreso en el entorno familiar. Las estancias medias son de un mes y el centro está al completo.
Con 1,5 millones de euros de gasto anual y unos ingresos de 1,4 millones, la gerencia pidió a los partidos que revisen la financiación de sus veintiún camas y la equiparen al gasto medio de una cama en la red sanitaria pública que hoy por hoy no presta el servicio que sí ofrece la clínica Josefina Arregui.