Los taxis se suman al gas licuado
Un carburante, también conocido como "autogas", que implica ventajas económicas y medioambientales
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PQ7E3BDNJVL7THZ2RILTN37JCM.jpg?auth=6639830be8cfb6c1bdfec08e4edd60788daa28b372dd48e53f26a4190a99361f&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
César Joral y Manuel Chorén en el acuerdo para el uso de autogas / Martín Rodas (Iniciativas Audiovisuales de Vigo)
![César Joral y Manuel Chorén en el acuerdo para el uso de autogas](https://cadenaser.com/resizer/v2/PQ7E3BDNJVL7THZ2RILTN37JCM.jpg?auth=6639830be8cfb6c1bdfec08e4edd60788daa28b372dd48e53f26a4190a99361f)
Vigo
César Joral, director territorial de Repsol en Galicia y Asturias, y Manuel Choren, presidente de la asociación provincial de taxis de la provincia de Pontevedra, firman un convenio para fomentar el uso de autogas.
Un carburante que supone numerosas ventajas. Por un lado, resulta más eficiente por su bajo coste y, por otro lado, es mucho más respetuoso con el medioambiente que los combustibles convencionales, puesto que reduce la cantidad de emisión de nitrógeno a la atmósfera. De esta manera, favorece la disminución del efecto invernadero.
Desde la compañía de Repsol, esperan que el uso de ete carburante se entienda en toda Galicia hasta alcanzar los 3000 vehículos con autogas.