Sociedad | Actualidad

Cantabria alza la voz contra las políticas de la UE sobre la crisis de refugiados

Más de 300 personas se concentran frente a la Delegación del Gobierno en Santander para rechazar un acuerdo, entre Europa y Turquía, que "vulnera los derechos humanos y el derecho al asilo".

Imagen de la concentración a favor de los refugiados sitios y contra las políticas de la Unión Europea / A.L.S. (CADENA SER)

Imagen de la concentración a favor de los refugiados sitios y contra las políticas de la Unión Europea

Santander

Más de trescientas personas se han concentrado este miércoles ante la sede de la Delegación del Gobierno en Santander para expresar su rechazo al acuerdo entre la Unión Europea y Turquía sobre refugiados, por considerar que vulnera los derechos humanos y el derecho al asilo.

Bajo el lema, 'Un acuerdo ilegal e inmoral; derechos humanos de las personas refugiadas y migrantes' los asistentes han protestado contra un acuerdo, que los convocantes de la concentración consideran "vergonzoso" e "ilegal" y en el que se trata a los refugiados como "moneda de cambio" con el Gobierno turco, "eludiendo su responsabilidad de dar respuesta a los miles de personas que se agolpan frente a las fronteras turcas".

La periodista de la SER en Cantabria, Miren Azkue y Óscar Allende han leído el manifiesto acordado por las 21 organizaciones sindicales, políticas y sociales que han participado en la concentración.

En el manifiesto también se ha criticado que este preacuerdo "abandona" los valores y los principios que configuran Europa como un espacio común de libertad, seguridad y justicia, fundada sobre los valores de la dignidad humana; la igualdad, la libertad y la solidaridad.

Este acuerdo, según subraya el manifiesto, además de incumplir la legalidad internacional, permite dar "vía libre" a las "devoluciones sumarias en caliente" y supone la "compra" de las devoluciones a

Turquía por 6.000 millones de euros, sin ningún mecanismo de control del destino del presupuesto, "obviando que el Gobierno turco se aleja paulatinamente y alarmantemente de las prácticas democráticas, violando sistemáticamente los derechos humanos".

También señala que la UE no debe mantener a los refugiados en campamentos "inhumanos" sin ninguna perspectiva y se insta a la comunidad internacional a que invierta tiempo y recursos para restablecer la paz en Oriente Medio.

Además han reclamado a los estados miembros de la UE que trabajen en la puesta en marcha de vías legales y seguras para que los refugiados no tengan que arriesgar sus vidas para obtener protección.

A la concentración, en la que se han gritados eslóganes como "¡Fronteras abiertas, pasaje seguro!", han asistido, entre otros, la vicepresidenta del Gobierno, Eva Díaz Tezanos; el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Juan José Sota; y la secretaria general de UGT en Cantabria, María Jesús Cedrún

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00