Rechazo a un acuerdo "ilegal e inmoral" y apoyo a los refugiados en Europa
Cientos de personas se concentran en Badajoz y Mérida contra la política de la Unión Europea

Lectura del manifiesto en la concentrración de Mérida / Cadena SER

Badajoz
Cientos de personas se han concentrado este miércoles tanto en Badajoz como en Mérida para apoyar a los refugiados sirios en Europa, víctimas y desplazados por la guerra y damnificados en una crisis humanitaria sin precedentes. Los concentrados también rechazan el acuerdo de la UE con Turquía para intentar frenar "el mercadeo" con estos refugiados en la politica de devoluciones.
Colectivos sociales, sindicatos y partidos políticos y han apoyado la convocatoria de concentraciones y manifestaciones "contra un acuerdo ilegal e inmoral" y en defensa de los derechos humanos de los refugiados y migrantes. En el manifiesto, los convocantes califican de "vergonzoso" el preacuerdo porque consideran que "vulnera la Carta Internacional de Derechos Humanos, la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea y la Convención de Ginebra para los Refugiados".
Los firmantes del texto denuncian que, con este preacuerdo, la Unión Europea trata a los refugiados como "moneda de cambio" con el Gobierno de Turquía, traslada la crisis de los refugiados "fuera de sus fronteras" y abandona los valores que configuran Europa como un espacio común de libertad, seguridad y justicia.

Refugiados luchan para conseguir ropa en el campamento provisional de Idomeni / NAKE BATEV

Refugiados luchan para conseguir ropa en el campamento provisional de Idomeni / NAKE BATEV
Acusan a la Unión Europea de haber "comprado" las devoluciones a Turquía por 3.000 millones de euros por los costes de gestión y 3.000 millones de euros adicionales en 2018, además de la eliminación del requisito de visado para los ciudadanos turcos en Europa a partir de junio de 2016 y la agilización de la entrada de Turquía a la Unión Europea.
Las organizaciones que han rubricado el manifiesto instan a la comunidad internacional a invertir tiempo y recursos para restablecer la paz en Oriente Medio, al tiempo que reclaman a los Estados miembros de la Unión Europea la apertura de vías legales y seguras para que los refugiados no tengan que arriesgar sus vidas para obtener protección.
Entre los convocantes en la región, Refugiados Extremadura, Coordinadora Extremeña de ONGs, UGT, CCOO, CEAR, Campamento Dignidad, PSOE, IU, Podemos, Consejo de la Juventud y EAPN Extremadura. En toda España se han sucedido estas concentraciones, cuando no manifestaciones, convocadas por más de una decena de organizaciones no gubernamentales.

Una niña refugiada transporta comida en el campamento provisional de Idomeni, en la frontera entre Grecia y Macedonia / NAKE BATEV

Una niña refugiada transporta comida en el campamento provisional de Idomeni, en la frontera entre Grecia y Macedonia / NAKE BATEV
En paralelo, y de una forma insólita, representantes de todos los grupos parlamentarios en el Congreso han respaldado las 108.130 firmas que Oxfam Intermón ha recogido en seis días. Esta organización ha presentado este miércolas cada una de esas firmas en el Congreso de los Diputados exigiendo al Gobierno en funciones que bloquee el preacuerdo entre la UE y Turquía sobre la devolución de refugiados.
En Extremadura han llegado ya varias familias de refugiados, de la mano de la ONG Accem y ocho niños ya están escolarizados tras una cálida acogida en sus centros. La Consejería de Sanidad y Políticas Sociales está a la espera de lo que diga el gobierno de España, que es quien tiene asignado el cupo que se pactó en su día en el seno de la UE para acogida de refugiados. Acogida que no se ha puesto en marcha.