Sociedad | Actualidad
Firma de opinión

La sobreprotección y el juego

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Córdoba

Matando la curiosidad matamos al gato. Somos seres curiosos por naturaleza y nos convertimos en inertes por aprendizaje y supervivencia, en esta sociedad que nos construye como gente mediocre, para no sacar los pies del plato porque luego llega la guillotina y, uf, muerte o susto.

¿Quién no ha crecido con frases que continuamente te indicaban el buen camino a seguir? Un camino lleno de certidumbres, de formas y modos para repetir hasta la eternidad, bajo peligro de muerte o aislamiento en caso contrario. No toques eso, no hagas eso otro.

Y lo cierto es que somos entes nacidos para captar información durante toda nuestra vida.

Y el sistema educativo nos atiborra de contenidos y de certezas olvidándose que somos estructuras orgánicas que nos alimentamos de la experiencia. Y que atar nuestros cuerpos a sillas durante 6 horas al día es una monstruosidad que raya la tortura física.

Para saber que el fuego quema hay que experimentar el calor que desprende la llama, para saber que es un pinchazo debemos en alguna ocasión experimentar el dolor.

Y sin embargo nos obsesionamos por meter en cajas llenas de plástico de burbujas y unicornios de colores a nuestros retoños. Cierto es que si vemos que se encuentran en peligro de un accidente grave algo tenemos que hacer. Pero la sobreprotección y la falta de un sistema educativo basado en la experiencia física y la curiosidad innata, hace que estemos jodiendo la “capacidad de juego” que es el mecanismo natural de aprendizaje.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00