Las barcas atracadas en Las Teresitas tendrán que marcharse
El Ayuntamiento recuerda que la ley prohíbe que las embarcaciones de hélice fondeen en zonas de baño
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OC5PENAS2NKRZF2BEBF24ONXPE.jpg?auth=0d0a6b84878283ad4ccdc0aee82807e4b1c3b374a63538a4224483cf93d6eeee&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Las embarcaciones se encuentran en la bahía de la playa de Las Teresitas. / EFE
![Las embarcaciones se encuentran en la bahía de la playa de Las Teresitas.](https://cadenaser.com/resizer/v2/OC5PENAS2NKRZF2BEBF24ONXPE.jpg?auth=0d0a6b84878283ad4ccdc0aee82807e4b1c3b374a63538a4224483cf93d6eeee)
Santa Cruz de Tenerife
No se trata únicamente de cumplir con la legislación vigente, según indica Carlos Correa, concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, sino que las embarcaciones que actualmente copan el horizonte de la playa más significativa de la capital suponen un peligro: "Las personas que ahí se bañan, pueden, por algún motivo, enredarse con un cabo y ahogarse sin más. Y después vienen los lamentos y el por qué no se hizo antes esto". Por un lado, el concejal recuerda que la ley impide que las embarcaciones de hélice fondeen en las zonas de baño; por otro, señala que es necesario que salgan de Las Teresitas "por seguridad y socorrismo, pues, además, en verano, los usuarios no pueden ser vigilados si se bañan detrás de las barcas". Finalmente indica razones medioambientales "pues todos estos años las asociaciones que limpian los fondos marinos se encuentran verdaderas barbaridades: baterías, latas de aceite... que no es que todos los propietarios atenten así contra el medio ambiente, pero no se les ha pillado con las manos en la masa, no se sabe quién es y no se puede denunciar". Concluye Correa: "El caso es que se saca material de este tipo de la playa".
Existen en Las Teresitas más de 170 embarcaciones atracadas, de las cuales sólo 13 disponen de licencia de pesca; el resto, deportiva. En este sentido, el concejal chicharrero destaca que a los pescadores les parece bien el cumplimiento de la norma, "porque todo el mundo apunta a que son ellos los que han propiciado que las embarcaciones estén ahí". A continuación, los propietarios recibirán un requirimiento instándoles a que retiren las barcas y si no cumplen se les abrirá un expediente sancionador.