Bancos, cajas y salud, los sectores que más decepción ciudadana provocan
La encuesta de consumo de la asociación Irache dice que solo el 27% de los consumidores comprenden los contratos que firman

La telefonía móvil e Internet siguen a la cabeza en el número de quejas de los consumidoes. / Pixabay

Pamplona
El acceso a la vivienda -49%- y los problemas económicos en el hogar como los recibos de la luz, el gas o el pago de la hipoteca -46%- son los principales problemas de consumo para los ciudadanos navarros, con unos datos ligeramente inferiores al pasado año, según la encuesta de consumo presentada por la asociación de consumidores Irache.
Por detrás, se sitúan la calidad del sistema sanitario -25%-, la conservación del medio ambiente -24%- y la seguridad alimentaria -14%-. Por último, el transporte público -5%- ha disminuidos cinco puntos.
Junto a ellos, cabe destacar la preocupación por la pobreza en otros países -51%-. Este dato, pese a no estar relacionado directamente con los problemas cotidianos, ayuda a mostrar el perfil del consumidor navarro, preocupado, además de por sus problemas más inmediatos, por la situación económica y social más global.
La banca es el sector que más decepción provoca entre los ciudadanos -58%-, a una considerable distancia del resto. Además, en este último año el nivel de queja ha aumentado 14 puntos.
Tras él, se encuentra la sanidad -37%-, en tercer lugar, la telefonía e internet -34%- y en cuarto, el funcionamiento de la Administración -29%-. Los siguientes campos que generan descontento son la luz y el gas -26%-, la vivienda -23%-, los seguros -20%- y, a más distancia, el comercio -7%-, reparación y compra de automóviles -6%-, servicios a domicilio -6%-, transporte público -6%- y las agencias de viaje -3%-.
El aumento en las quejas respecto al 2015 es general en todos los sectores. Por edad, la sanidad y la vivienda preocupan más en los jóvenes y la telefonía en las edades intermedias.