Política | Actualidad

Un plan para el fuerte de San Cristóbal

Izquierda Ezkerra plantea que el ministerio de Defensa busque a las familias de 85 presos fallecidos en la cárcel franquista, cuyos restos permanecen identificados en el llamado "cementerio de las botellas"

José Miguel Nuin y Joseba Eceolaza, portavoces de Izquierda Ezkerra, en la presentación de las iniciativas sobre Memoria Histórica en el fuerte de San Cristóbal / CADENA SER

José Miguel Nuin y Joseba Eceolaza, portavoces de Izquierda Ezkerra, en la presentación de las iniciativas sobre Memoria Histórica en el fuerte de San Cristóbal

Pamplona

El fuerte de San Cristóbal, en la cima del monte Ezkaba, debe ser considerado como "un lugar de la Memoria preferente" en Europa, teniendo en cuenta la magnitud de la represión que allí se produjo durante los años del franquismo. Así lo plantean desde Izquierda Ezkerra en el Parlamento de Navarra. En efecto, según el documento que esta formación política aporta, de los más de 6.000 presos que pasaron por la cárcel del fuerte, murieron más de 950 personas, aunque sólo conste como registradas las defunciones de 762 de ellas.

Entre los decesos, se incluyen 200 presos gubernativos asesinados mediante fusilamientos a cargo de partidas de requetés y falangistas; 203 muertos por enfermedad antes de 1942 y que fueron enterrados en los cementerios de la docena de pueblos que integran la cendea de Ansoain y 207 presos fusilados en la fuga del fuerte. Fueron dispersados en fosas comunes en un radio de 50 kilómetros.

A partir de 1942, y ante la saturación de los pequeños cementerios locales, se decidió enterrar a los presos que morían por enfermedad en un cementerio -llamado "de las botellas" porque la identidad de los fallecidos quedaba registrada en botellas situadas junto a los restos mortales-  situado junto al fuerte, en la cima del monte. Hasta 1945 fueron 131 las personas que murieron y fueron inhumadas en ese lugar.

En 2008, con las ayudas del gobierno socialista de Rodríguez Zapatero, fueron exhumados y entregados a sus familiares los restos de 44 de esos restos mortales. En la actualidad, quedan restos en ese cementerio pertenecientes a 85 personas que no han sido reclamados por las familias. Izquierda Ezkerra plantea una iniciativa en el Congreso de los Diputados para que el Gobierno -el ministerio de Defensa- busque a los familiares de los 85 presos muertos por enfermedad y enterrados en dicho cementerio.

Entre las demandas de la formación, también plantean la constitución de una mesa de trabajo entre el ministerio de Defensa, Gobierno de Navarra, ayuntamientos de la zona e instituciones europeas con el propósito de revertir a Navarra la propiedad del fuerte, así como trazar un plan para su mantenimiento, alternativas para el edificio y el entorno.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00