Abierta la inscripción para el Gran Reto de Colmenar
Se trata de una prueba en la que se recorren 100 kilómetros en 24 horas y que cumple 32 ediciones

Imagen de una de las últimas ediciones / Ayuntamiento de Colmenar Viejo

Colmenar Viejo
La Ciudad Deportiva Municipal ‘Juan Antonio Samaranch’ de Colmenar Viejo volverá a convertirse los próximos 11 y 12 de junio en el punto de salida y meta de una de las citas deportivas más relevantes no sólo de la localidad sino también de la Comunidad de Madrid y de todo el país. Se trata de la XXII Edición del Gran Reto 100 kilómetros en 24 horas, organizada por las revistas Corricolari es Correr y AireLibre.
El Gran Reto es una prueba no competitiva que atrae a varios miles de personas de toda España y que brinda a maratonianos, andarines y amantes de la aventura el desafío de recorrer hasta 100 kilómetros en 24 horas, de noche y de día, corriendo o caminado, la mayoría del tiempo por cañadas que atraviesan los términos municipales de Colmenar Viejo, Manzanares el Real, Tres Cantos y San Sebastián de los Reyes.
El plazo ordinario de inscripción para participar en esta prueba permanecerá abierto hasta el 31 de mayo. Las inscripciones se pueden cumplimentar a través de www.airelibre.com y www.corricolari.es
El Gran Reto dará comienzo el sábado 11 de junio, a las 12:00 horas, con un itinerario que partirá hacia la zona norte para aproximarse al Embalse de Santillana, en Manzanares el Real, y retornar a Colmenar Viejo. Desde esta localidad, los participantes se dirigirán hacia Tres Cantos y desde este municipio a San Sebastián de los Reyes, desde donde volverán a Tres Cantos y luego a Colmenar Viejo. El Reto finalizará a las 12:00 horas del domingo 12 de junio.
En este Gran Reto cada corredor debe tener la capacidad de ser autosuficiente, aunque a lo largo del recorrido se dispondrá de en torno a 20 puntos de avituallamiento líquido y 3 áreas de descanso con duchas. Una de las señas de identidad de este evento deportivo es la solidaridad y el apoyo que se brindan los participantes, ya que al no tratarse de una prueba competitiva, en la que no hay ganadores ni vencidos, se ayudan unos a otros para que cada cual vea culminado su reto personal, ya sea finalizar la prueba o terminar una etapa.