Aprobados los criterios del PGOU con enmiendas del PP y Ciudadanos
El gobierno municipal de izquierdas acepta 15 enmiendas del PP y 8 de C´s. Manuel Saravia advierte que la prioridad está en las personas más vulnerables
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FCROBNJZVJN7NABW4LVEOGCZKY.jpg?auth=08754a443779bffcf6675b56b3adec97cb4eaaae1828f0d687ea812cff4af13c&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
agencia Ical
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FCROBNJZVJN7NABW4LVEOGCZKY.jpg?auth=08754a443779bffcf6675b56b3adec97cb4eaaae1828f0d687ea812cff4af13c)
Valladolid
Aprobados los criterios del nuevo Plan General de Ordenación Urbana en un pleno que ha rubricado el cambio en el Ayuntamiento de Valladolid porque a pesar de que los partidos de izquierda tienen mayoría absoluta (PSOE, Valladolid Toma La Palabra y Sí Se Puede), se han aceptado 15 enmiendas del Partido Popular y 8 de Ciudadanos. Algunas de las enmiendas admitidas se refieren a aspectos fundamentales de la ciudad, como el soterramiento, al mismo tiempo que se han rechazado las que diferencian a los partidos políticos en el modelo de ciudad.
El presidente del PP alude a 'Invernalia' en Juego de Tronos, con respuesta de Saravia
01:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El ejemplo más claro está en las áreas homogéneas, que desaparecen prácticamente del nuevo documento urbanístico, mientras que los populares pretenden su continuidad con algunos cambios. El PGOU de 2003 habilitaba suelo urbanizable para 100.000 viviendas.
El concejal de Urbanismo, Manuel Saravia, además de defender el modelo de ciudad compacta, precisó que aunque se eliminan las macrourbanizaciones aún se reservan sectores urbanizables para 20.000 viviendas.
Junta de Portavoces sobre Urbanismo
23:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En la Junta de Portavoces de la Cadena SER Saravia reprochó la instransigencia del PP y Ciudadanos al no aceptar ninguna de las propuestas del equipo de gobierno.
![Debate en la SER de los portavoces municipales](https://cadenaser.com/resizer/v2/YHZM6ODUXNNRRPQC2ZOC2KCOEE.jpg?auth=2965e39b75311fe8739b2d4e02864baaba7f671d4036259cf9f8e8726403141b&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Debate en la SER de los portavoces municipales / Luis Arias
![Debate en la SER de los portavoces municipales](https://cadenaser.com/resizer/v2/YHZM6ODUXNNRRPQC2ZOC2KCOEE.jpg?auth=2965e39b75311fe8739b2d4e02864baaba7f671d4036259cf9f8e8726403141b)
Debate en la SER de los portavoces municipales / Luis Arias
Para José Antonio Martínez Bermejo, presidente del Grupo Municipal Popular, el modelo del equipo de gobierno no es respetuoso con los coches y disuade a los vecinos de los municipios del entorno que se desplazan a diario a trabajar a la capital.
Pilar Vicente, portavoz de Ciudadanos, reprochó en la sesión plenaria la "precipitación y la participación engañosa" promovida por el concejal de Urbanismo, aunque después Saravia reprochó su ausencia en las treinta reuniones mantenidas para abordar el planeamiento urbanístico.
Charo Chávez, portavoz de Sí Se Puede, arremetió contra el modelo del PP porque ha propiciado la pérdida de población en la ciudad -30.000 habitantes menos- y la "ruina" de la sociedad.
Al anterior gobierno municipal aludió de forma reiterada el socialista Pedro Herrero, quien reprochó al PP la defensa de los "derechos adquiridos" de los promotores. Asimismo, desveló un documento encargado por el Ayuntamiento de Valladolid, "reservado", sobre las áreas homogéneas.
"No se van a ir de rositas de este pleno", advirtió el portavoz del PSOE al recordar continuamente la política del PP en este ámbito, marcada por numerosas resoluciones judiciales.