Joaquín Cros pregona la labor ‘silenciosa’ de los costaleros granadinos
El salón de plenos del Ayuntamiento de Granada acogió este domingo la XXXVII edición del Pregón del Costalero
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XHKJ6W7ZDRP7BJECWGBZMGRGSY.jpg?auth=f8e58069395ba0cc44a004d76fa5f6600a3d5d95c6abb0a8689ae43de9203cf8&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Joaquín Cros durante la declamación de su pregón / Jaime Bedmar
![Joaquín Cros durante la declamación de su pregón](https://cadenaser.com/resizer/v2/XHKJ6W7ZDRP7BJECWGBZMGRGSY.jpg?auth=f8e58069395ba0cc44a004d76fa5f6600a3d5d95c6abb0a8689ae43de9203cf8)
Granada
Los costaleros granadinos fueron protagonistas este fin de semana en el acto del Pregón del Costalero que desde hace 37 años organiza la hermandad de la Santa Cena. En esta edición de 2016 fue el veterano capataz Joaquín Cros quien ocupó el atril para dar voz y visibilidad a los responsables de portar los pasos de las hermandades en Semana Santa.
Cros resaltó la labor silenciosa, comprometida y esforzada de los costaleros, compartiendo anécdotas, experiencias e historias vinculadas a esos cofrades que "trabajan por vocación sin pedir nada a cambio". Los nombres de la mayor parte de los históricos costaleros de Granada fueron recordados y el pregonero brindó un homenaje a todos ellos con un texto que fue bastante reconocido por los asistentes, ya que levantó numerosos aplausos.
Especialmente emotivo fue el instante en el que Joaquín Cros se dirigió a su hijo, presente en el salón de plenos, a quien públicamente le pidió paciencia ante la intención de éste de querer ser costalero a pesar de su juventud. Con ello y de forma muy expresiva el pregonero expuso los motivos por los que es indispensable estar bien formado y preparado para desempeñar una labor dura y comprometida como costalero.
Pregón del Costalero, a cargo de Joaquín Cros (I parte)
01:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Insistiendo en el rigor y compromiso que debe exigirse a los costaleros, Joaquín Cros defendió con vehemencia a este colectivo tan fundamental en el seno de las hermandades. Elevó a la categoría de lo indispensable lo que para él es una máxima: "cualquier costalero puede ser hermano de una cofradía, pero no todos los hermanos pueden ser costaleros".
Pregón del Costalero, a cargo de Joaquín Cros (II parte)
00:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El pregonero no se olvidó de aquellos costaleros que llegan de otras zonas alejadas de la ciudad y que, sin ser granadinos ni vivir en Granada, hacen muchos kilómetros en Semana Santa para sumar su esfuerzo al de las cuadrillas de costaleros locales.
En el pregón de Joaquín Cros no podía faltar la referencia a los capataces que, como él, ya forman parte de la particular historia de la Semana Santa granadina. Antonio Sánchez Osuna sigue siendo recordado como el mayor referente de los que, como expresó Cros, "abren a la luz los ojos de los costaleros".
Pregón del Costalero, a cargo de Joaquín Cros (IV parte)
01:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Pregón del Costalero de Granada se acerca a sus cuarenta ediciones, pero hasta que llegue a esa cifra redonda, en el salón de plenos del Ayuntamiento y en un mediodía de Cuaresma, se pudo comprobar de nuevo que la voz de capataces y costaleros nunca envejece.