Premio arquitectónico para Bilbao
El Auzo Factory Matiko se lleva el reconocimiento de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PJFKGJO7WVK4DNHATPCIVO2JZQ.jpg?auth=b8f1fb778c0ae46ad6378d3d5bf558985c30887dec3c21431f03eebb972b55be&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Los arquitectos Luis Suárez y Elías Mas conversan en Hoy por Hoy Bilbao / Cadena Ser
![Los arquitectos Luis Suárez y Elías Mas conversan en Hoy por Hoy Bilbao](https://cadenaser.com/resizer/v2/PJFKGJO7WVK4DNHATPCIVO2JZQ.jpg?auth=b8f1fb778c0ae46ad6378d3d5bf558985c30887dec3c21431f03eebb972b55be)
Bilbao
El estudio de arquitectura bilbaíno Suárez Santas Aquitectos nos ha visitado con el reconocimiento por un trabajo para el Ayuntamiento de Bilbao. Junto a nuestro colaborador, Elías Mas, Luis Suárez ha descrito el edificio ahora reconocido como una "pieza innovadora con la mínima inversión posible. El Consistorio bilbaino tenía claro que la recuparación del edifico de Matiko-Irazábal no debía ser costosa pero sí original".
Arquitectura y urbanismo: Premio para el Edificio Auzo Factory de Matiko
10:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El jurado de la XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo
ha premiado la reforma de este edificio, que ahora sirve de vivero de empresas volcadas en las nuevas tecnologías, por ser una "propuesta que mejora el entorno urbano y paisajístico y constituye una solución innovadora y cualificada".
En la memoria del proyecto los arquitectos Suárez y Santas destacaron que "Bilbao no sólo es el Guggenheim o su Casco Viejo, son también sus barrios periféricos. Un anillo continuo de distritos que rodean el centro más turístico y mediático de esta capital".
Bautizado como Auzo Factory Irazábal Matiko, nace como un modelo de actuación basado en la recuparación de antiguos inmuebles que revitalicen el lugar en el que se insertan. Lo más significativo del proyecto ha consistido, según nos ha explicado Suárez en Hoy por Hoy Bilbao, "en idear una fachada que haga visible esa operación con un coste mínimo y máxima expresividad. La propuesta fue una piel uniforme que cubre la estructura exterior origianando un plano terso y de mayor escala".
La solución fueron, según el arquitecto, bandejas portacables de acero galvanizado. El presupuesto del material, 1 kilómetro de bandejas, alrededor de diez mil euros.