El ayuntamiento de Castellón acusa a la PAH de retrasar las negociaciones con los bancos
Cajamar ha pedido al consistorio garantías para que las viviendas sociales de gestión municipal no sean ocupadas

Radio Castellón (Radio Castellón)

Castellón
El ayuntamiento de Castellón reconoce que la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) retrasa las negociaciones con las entidades bancarias.
El vicealcalde de Castellón, Enric Nomdedéu, ha afirmado que determinadas acciones realizadas por la PAH como la ocupación del edificio de Gran Vía impiden los acuerdos con los bancos para la cesión de viviendas sociales para gestión municipal. Nomdedéu ha hecho estas declaraciones después de que Cajamar haya pedido garantías para que los inmuebles no sean ocupados.
Enric Nomdedéu ha reconocido la labor de la PAH poniendo en la agenda los desahucios, pero insiste en que desde el ayuntamiento ya están dando soluciones habitacionales para las familias en riesgo de quedarse sin vivienda.
Como respuesta al equipo de gobierno, la portavoz de la plataforma antidesahucios, María Jesús Garrido, ha comunicado que no es el colectivo quien impide los acuerdos, sino la precipitación del consistorio en anunciar hechos “aún por firmar”. Desde la PAH insisten en su voluntad de continuar colaborando con el Ayuntamiento en la búsqueda de solución habitacional para toda la ciudadanía, pero reconocen que no dejarán de visibilizar el drama social de los desahucios y la falta de vivienda social en la ciudad.
Cabe recordar que durante esta semana la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Castellón ha acampado en la Plaza Mayor, frente al Ayuntamiento.
Asimismo, el consistorio recuerda que ha destinado en 2.000 ayudas más de 750.000 euros al pago de alquiler sociales y gastos de luz y agua durante el 2015. Desde junio de 2015, más de 160 familias han accedido al servicio de mediación hipotecaria. Sin embargo, cabe recordar que todavía hay 50 familias a la espera de una vivienda social.