Calma durante la crecida del Ebro
El agua no ha entrado en ninguna vivienda

Cadena SER

Zaragoza
La punta de la crecida está recorriendo ya la ribera aragonesa; de momento, sin provocar grandes problemas: el agua no ha entrado en ninguna vivienda y las principales motas de la ribera alta están aguantando la fuerza del río. Aún así, hectáreas de terreno han quedado anegadas. En Zaragoza capital, no se han registrado incidencias. Aguas abajo, el río sí ha superado la mota de Torre Urzáiz, en Pastríz, que protegía terrenos agrícolas.
La jefa de Hidrología y Cauces de la Confederación Hidrográfica del Ebro, Marisa Moreno, subraya que la crecida está siendo muy similar a la de hace diez días. La diferencia es que el volumen de agua es superior porque la crecida actual viene a ser la suma de dos crecidas consecutivas: la provocada por las aportaciones de los ríos de la margen izquierda del Ebro, junto a una crecida proveniente de la cabecera, de la zona de Miranda y de Logroño.
La previsión de la Confederación es que el río se mantendrá durante un día y medio aproximadamente en valores máximos.