Unidos por los Pirineos
Navarra y Pirineos Atlánticos apuestan por reforzar sus relaciones

Valle de Belagua / Cadena SER

Pamplona
El ejecutivo de Barkos quiere reforzar las relaciones, ya existentes, con los Pirineos Atlánticos y afianzar el convenio a partir de 2017. La presidenta ha afirmado que la frontera natural entre ambos territorios es "una oportunidad" y en este caso concreto los Pirineos "nos unen más de lo que nos separan".
En ese sentido, ha apuntado que ambos territorios tienen la vocación "no solo de continuar con esta colaboración sino de reforzar las relaciones mirando al futuro", al 2017, fecha en la que termina la vigencia del convenio de cooperación en vigor, que se quiere sustituir por otro que aporte "nuevas herramientas de trabajo y de colaboración". Además, ha recordado, "está a punto de cristalizar el primer paso administrativo de la reincorporación de Navarra a la eurorregión".
Palabras de Barkos tras una reunión con el presidente de Pirineos Atlánticos, Jean Jacques Lasserre, quien ha apostado por desarrollar proyectos de proximidad concretos que beneficien a ambos territorios. Al respecto, ha resaltado la importancia de la colaboración para mejorar "las condiciones de vida y económicas" de la población que vive en los territorios de montaña".
En el encuentro se han abordado temas tan variados como la educación, el desarrollo deportivo, la limpieza de nieve en carreteras, el rescate en la montaña, las pistas para ciclismo o la posibilidad de crear una agrupación europea de cooperación territorial.