El Gobierno Vasco abre el plazo de alegaciones a la Ley de Culto
El Boletín Oficial del País Vasco publica una resolución del secretario general para la Paz y la Convivencia del Ejecutivo autonómico, Jonan Fernández, en la que se anuncia la apertura de un plazo de veinte días hábiles para dar a conocer esta norma y puedan presentarse alegaciones

ADI WEDA (EFE)

Bilbao
El anteproyecto de ley se basa en un texto elaborado por el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Deusto y la Fundación Ellacuría y prevé, entre otras cosas, que los planes de ordenación urbanística de los ayuntamientos reserven suelo destinado a equipamientos comunitarios para usos religiosos, de acuerdo a las demandas existentes en cada municipio.
El texto indica que los ayuntamientos no podrán actuar con criterios que impliquen discriminación o restricción arbitraria, pero podrán determinar los emplazamientos más adecuados, "salvaguardando el interés general de la comunidad y promoviendo la convivencia".
El informe de los expertos describe los principales problemas que afrontan las confesiones religiosas en Euskadi, entre ellos el denominado efecto NIMBY: Not In My Back (No en mi patio trasero), para referirse a los conflictos, por ejemplo, por la apertura de centros de culto. Los autores recomiendan disponer de un protocolo de actuación que identifique mecanismos de mediación para afrontar esas situaciones conflictivas.