El último cartucho de ilusión
La decepcionante temporada del Valencia ya sólo mantiene la Europa League como objetivo al que aferrarse. El equipo de Neville visita San Mamés con la intención de traer viva a Mestalla para la vuelta la eliminatoria de octavos de final.
Valencia
Durante un tramo de temporada, la actual campaña se asemejaba a aquella de hace ocho años en la que el Valencia flirteó con el descenso a segunda división y, además de salvarse al final, terminó ganando la Copa del Rey. Esa semejanza terminó de golpe y porrazo la noche de la humillación en el Camp Nou. Pero de un tiempo a esta parte hemos podido comprobar ciertos paralelismos entre esta temporada y otra mucho más reciente que aquella de 2008; en concreto con la de hace dos años, ésa en la que el equipo también deambuló por la liga, siempre lejos de los puestos europeos, pero que vivió paralelamente con la ilusión de la Europa League. Los fines de semana eran un sopor constante, pero llegaban los jueves y la afición se tenía su vía de escape con la competición europea. Y así fue hasta el tiempo de descuento del partido de vuelta de las semifinales ante el Sevilla y ese ya tristemente famoso gol de M´Bia. Queda mucho todavía para poder alcanzar esa ronda. Aún estamos en octavos de final. Pero a nadie se le puede quitar la ilusión de poder incluso ir más allá y llegar a la final de Basilea. Por lo menos hasta que se demuestre lo contrario.
Ambos equipos se enfrentan por primera vez en una competición UEFA, pero se conocen bastante bien de sus partidos en los torneos españoles. Los dos equipos se han medido en 174 ocasiones entre la Liga y la Copa del Rey. El Valencia ha logrado 68 triunfos por las 65 victorias del Athletic. El club rojiblanco ganó su último enfrentamiento por 0-3 en Mestalla el pasado 28 de febrero. Ahora bien, curiosamente casi todos los partidos entre ambos han sido en liga porque en Copa no se ven las caras desde hace casi cincuenta años. El último enfrentamiento en una competición de eliminatorias entre los dos conjuntos fue en 1967, cuando el Valencia venció por 2-1 en la final de la Copa del Rey. Su última eliminatoria a ida y vuelta fue en los cuartos de final de la competición copera 1961/62. La ida terminó con un 2-2 en Bilbao y la vuelta terminó con victoria del Valencia por 1-0.
La baja de Cheryshev escuece mucho en el Valencia. Estaba siendo el jugador más en forma de la plantilla y el domingo se rompió. Además del ruso tampoco han viajado a Bilbao, Enzo Pérez con molestias en el gemelo, Diego Alves con fiebre, Siqueira y Bakkali no inscritos en la competición. A tenor de lo ensayado en el último entrenamiento previo al partido, Gary Neville puede introducir hasta nueve cambios respecto a los que jugaron de inicio hace cuatro días frente al Atlético de Madrid. Ryan por Alves, Barragán por Cancelo, Abdennour por Santos, Gayà por Siqueira, Danilo por Enzo, Parejo por André, Piatti por Cheryshev, Rodrigo por Feghouli y Negredo por Alcácer. Sólo se mantendrían en la alineación Mustafi y Javi Fuego.
Aritz Aduriz, en duda por unas molestias físicas como consecuencia de un golpe recibido el domingo en Gijón, ha entrado finalmente en la convocatoria del Athletic. La lista elaborada por Ernesto Valverde, esta vez de 18 jugadores, solo ofrece la novedad del descarte de Carlos Gurpegui respecto a los 19 que citó para el encuentro liguero frente al Sporting en El Molinón. Junto a Gurpegui, han quedado fuera de la citación los lesionados Iñaki Williams e Ibai Gómez, y por decisión técnica Gorka Elustondo y Borja Viguera. Los 18 convocados por Valverde son Iago Herrerín; De Marcos, Etxeita, Laporte, Balenziaga; San José, Beñat; Susaeta, Raúl García, Muniain; Aduriz; Iraizoz, Bóveda, Iturraspe, Mikel Rico, Eraso, Lekue y Sabin Merino. Si finalmente juega Aduriz, los once primeros podrían conformar el once inicial frente al Valencia.
Carlos Martínez Reyero
Redactor de Deportes en Radio Valencia y director de "Off the Record"