León en común pide municipalizar los ‘buses’ urbanos
Aseguran que la empresa Alesa se ha embolsado 70 millones desde 2007
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/J6HOSBHQLFLB7M42M4UDQLEUCM.jpg?auth=35921e2e45c42fb098280b8ccb45fe4c9cf62bbddd164a9d028e002b2349b709&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Radio León
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/J6HOSBHQLFLB7M42M4UDQLEUCM.jpg?auth=35921e2e45c42fb098280b8ccb45fe4c9cf62bbddd164a9d028e002b2349b709)
León
León en Común pide la municipalización del servicio de autobuses urbanos por el elevado coste que genera el servicio. Según datos de los trabajadores, la empresa ALESA se ha embolsado 70,3 millones de euros desde 2007, entre la cantidad ingresada por billetaje (25.669.000€) y la subvención que recibe por parte del consistorio (44.680.000€).
Según los cálculos de la formación, esto supone un coste de 2,25€ por viajero, cuantía que consideran "elevadísima teniendo en cuenta el servicio que se ofrece". La formación alude a un "atraco a las arcas municipales" y a los usuarios y considera que la cantidad se hace aún más llamativa teniendo en cuenta que se han perdido uno de cada cuatro viajeros desde que se subiera el precio.
Culpan de esta situación a los contratos firmados por los diferentes equipos de gobierno municipales y las empresas que prestan servicios privatizados, en este caso el de autobuses, por ser "completamente lesivos para las leonesas y leoneses y un negocio redondo para los empresarios".
El Ayuntamiento y Alesa firmaron su último convenio en 2006 por quince años prorrogables.