Inés Martín: “Sofía me ha hecho mejor periodista”
¿Quieres conocer a otra de las mujeres olvidadas de la historia española? En Hoy por Hoy Madrid Oeste te hemos traído “Azules son las horas” la primera novela de Inés Martín
Móstoles
8 de Marzo. Día Internacional de la Mujer. Este año estamos apoyándonos en la literatura para conocer a grandes mujeres de la Historia de España que en su día se las cubrió con una pátina de polvo de olvido y no aparecen ni en los libros de historia ni en el imaginario colectivo. Esta mañana hemos conocido a una gallega que viajó por toda Europa durante el último tercio del Siglo XIX y la primera mitad del Siglo XX. Una mujer escritora, periodista, poetisa y cuyo primer libro de poesías lo financió la Casa Real de Alfonso XII. Esta mañana hemos contado con la periodista Inés Martín que acaba de publicar su primera novela “Azules son las horas” La protagonista Sofía Casanova. Pero, ¿Quién era Sofía Casanova?
“Sofía fue una de las primera corresponsal de guerra española. Lo fue durante la Primera Guerra Mundial para el Diario ABC y la llamó para serlo el propio Torcuato Luna de Tena. Fue una de tantas mujeres olvidadas por la historia. Vivió los cuatro grandes conflictos bélicos del Siglo XX en primera persona: La Guerra Civil Española, la Revolución Rusa y las dos Guerras Mundiales” Sofía Casanova nació en 1861 en una aldea de A Coruña. Empezó a escribir desde los 10 años. Siendo adolescente y gracias al Marqués de Valmar participó en un recital poético y entre en contacto con José Zorrilla, Juan Valera y Ramón de Campoamor. Admirada por el Rey Alfonso XII, su Majestad financió la primera publicación de Sofía Casanova. La periodista de ABC Cultural Inés Martín entró en contacto por casualidad con Sofía “Entre en contacto con ella cuando leí un artículo que rezaba “la periodista española que entrevisto a Trotski” y a partir de ahí quise ahondar más en ella. Mucha de las cosas que sucedieron a Sofía Casanova fueron fruto de la casualidad”
Entrevista 'Azules son las horas' Inés Martín Rodrigo (08/03/2016)
16:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sofía Casanova era compañera habitual de tertulias con Manuel Machado, Pérez Galdós, Filomena Dato y empezó a escribir con asiduidad. Fruto de esas tertulias conoce a su marido el polaco Wicenty Lutoslawskyy. “Wicenty repudió a Sofía por no darle un hijo varón tras el nacimiento de tres niñas. A partir de ahí empieza a ejercer el periodismo. Tras la boda se fueron a vivir a Polonia. Y ahí entra en contacto Sofía con el Este de Europa. ” Sofía recorrió el Viejo Continente y con muchas asiduidad Europa del Este. El arranque de la primera Guerra Mundial la pilla en Varsovia. En un momento dado del conflicto es evacuada con su familia a San Petesburgo. Y ahí vive la Revolución Rusa “Torcuato Luca de Tena llama a Sofía a Varsovia para que fuera corresponsal de Guerra. La Primera Guerra Mundial y durante el tiempo que está en Varsovia ella también es enfermera. Era una mujer con valores como la solidaridad muy arraigados y eso se nota en su trabajo periodístico. En ABC firmó más de 800 crónicas”
“Azules son las horas” está publicado por Espasa y nos cuenta la vida de esta mujer, Sofía Casanova, olvidada por la historia. “Acercarme a Sofía me ha hecho darme cuenta de todas las vidas que han tenido que pasar para estar donde estamos” nos decía en Hoy por Hoy Madrid Oeste Inés Martín “Sofía fue mujer en un mundo de hombres” No dejes de descubrir a Sofía Casanova.