La primera oficina de gestión de bienes delictivos funciona en Cuenca
El Ministerio de Justicia quiere extender este modelo al resto de España antes de 2017

Catalá, entre el presidente del TSJ CLM y el Fiscal General de la región, durante su visita a Cuenca / Santiago Torralba (EFE)

Cuenca
El ministro de Justicia en funciones, Rafael Catalá, ha visitado la primera Oficina de Recuperación y Gestión de Activos (ORGA), que funciona en Cuenca el pasado día 1 de marzo y que se quiere extender a todo el territorio español antes del próximo 1 de enero.
La oficina sirve para gestionar los bienes procedentes de actividades delictivas, además de auxiliar a las Fiscalías en las investigaciones patrimoniales, y también funciona como una herramienta al servicio de los juzgados en procesos penales.
Según los plazos que baraja el Ministerio, esta oficina ampliará en junio su funcionamiento al resto de Castilla -La Mancha, el 1 de octubre estará operativa en el resto de comunidades autónomas donde tiene competencias el Ministerio de Justicia, y el 1 de enero de 2017 funcionará ya en todo el Estado.
Durante su visita a los Juzgados de Cuenca, Catalá ha recordado que el Ministerio de Justicia soporta unos costes muy elevados como consecuencia de la gran cantidad de bienes decomisados almacenados en sus depósitos.
El ministro en funciones ha defendido que la ORGA va a permitir “optimizar” los frutos obtenidos de los decomisos, y hacer frente con ellos a las indemnizaciones penales reconocidas a las víctimas, y también a la realización de proyectos sociales de apoyo y asistencia a éstas.