El 75% de los jóvenes interactúa con personas desconocidas a través de las redes sociales
Datos de un estudio, realizado a jóvenes de entre 10 y 14 años

Istockphoto

Castilla y León
El 75% de los jóvenes de entre 10 y 14 años reconoce haber contactado con personas desconocidas a través de las redes sociales. Es uno de los datos que aparecen en un estudio llevado a cabo con alumnos de Benavente.
Andrés Carmona, director del programa Click de la asociación Punto Omega
07:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El teléfono móvil o la tablets son utensilios que han llegado a nuestras vidas, en principio para facilitar muchas cosas. Son innegables las ventajas asociadas a las nuevas tecnologías, pero también al móvil, al ordenador o a la tablet que pueden generar muchos quebraderos de cabeza. Un uso adecuado especialmente entre los más jóvenes resulta prioritario para evitar problemas de importante calado. Es evidente, por ejemplo, que los móviles han venido para quedarse y que poco se puede hacer para evitar que los adolescentes se hagan con uno para un uso personal, de ahí que sea necesario incidir en lo que puede acarrear una inadecuada utilización. La asociación Punto Omega, especializada en el tratamiento de adicciones en los jóvenes, va a formar a chicos y chicas de distintos institutos de la comunidad para que de su relación con las nuevas tecnologías no surgan importantes problemas.

Javier Cuevas
Director de contenidos de la SER en Castilla y León. Ingresa en la SER en 1991. Periodista y licenciado...