BBVA prevé la creación hasta finales de 2017 de 230.000 empleos en Andalucía
La comunidad andaluza crecerá un 2,8 por ciento, en el próximo bienio, y recuperará el 70 por ciento de los puestos de trabajo perdidos durante la crisis

CADENA SER

Sevilla
Andalucía seguirá creciendo en los próximos años. Así lo recoge el informe Situación Andalucía, presentado hoy por BBVA Research, en el que se prevé la creación en los próximos dos años de 230.000 puestos de trabajo en la comunidad y la recuperación a finales de 2017 del 70 por ciento de los empleos perdidos durante la crisis. Aún así, la tasa de desempleo se mantendrá, según esta entidad bancaria, "en niveles inaceptablemente elevados" al rondar el 25 por ciento.
La comunidad enlaza así, desde 2014, cuatro años de crecimiento. Este estudio lo atribuye al aumento del consumo privado, al empujón del sector turístico y, en buena medida, a la bajada del precio del petróleo.
Esta previsión de crecimiento se produce a pesar del impacto de la incertidumbre política que ya contempla BBVA en sus previsiones. Aún así, el jefe de Economías Desarrolladas de esta entidad, Rafael Doménech, advierte que por cada mes que continúe esta situación supondría la reducción de una décima del crecimiento contemplado.
Al mismo tiempo, ha confirmado que Andalucía cumplió en 2015 el objetivo de déficit (del 0,7 % del PIB) con un desvío "insignificante sobre todo si se tiene en cuenta su elevada tasa de desempleo".