Sociedad | Actualidad
MAR MENOR

"¿Para qué vamos a querer paseos marítimos si echamos la persiana?"

Vecinos del Mar Menor reclaman que se tomen medidas para la regeneración ambiental de la laguna frente a otras inversiones en paseos, puertos e infraestructuras

Foto: Ayto. de Cartagena

Cartagena

En Mar de Cristal se ven calles llenas de barro y con charcos. Es curioso, porque no se producen lluvias considerables desde hace meses. "Está así desde noviembre", cuentan los vecinos, que también aclaran que desde entonces el Ayuntamiento está trabajando con las brigadas de limpieza en acondicionar la zona para que esté presentable ante la inminente Semana Santa, cuando se produce la primera llegada considerable de visitantes al Mar Menor.

Sentados en torno a una mesa, los vecinos de Mar de Cristal y de otros núcleos como Los Urrutias, Los Nietos o Los Belones exponen su preocupación por el futuro del Mar Menor y por la necesidad de una regeneración ambiental que solucione el estado actual de las playas y el agua de la laguna salada.

Ángel Monedero va desgranando sus quejas y los problemas que afectan a la laguna, empezando por la prevención de los vertidos de aguas residuales y restos de material agrícola y siguiendo por los planeamientos urbanísticos: "No se han puesto las infraestructuras necesarias ni se ha urbanizado como se tiene que hacer", señala.

Añade "los emisarios que mandaban las aguas al Mar Menor y el boom de la agricultura intensiva". Un cúmulo de circunstancias ante las que dice que "no se han tomado medidas" y que tienen como resultado final la visible degradación del Mar Menor.

La consecuencia es un perjuicio directo para los vecinos y para un sector, el turístico, que pasa por ser el principal sostén económico de la zona. "Se ha perdido calidad de las aguas y calidad de vida, por lo que la gente huye de aquí, no viene", señala Monedero.

No muy lejos de Mar de Cristal, en Los Urrutias, donde los vecinos celebraban la pasada semana el inicio de las obras para retirar los espigones que habían enfangado sus playas durante años, estos colectivos siguen señalando otro "punto negro" del Mar Menor, la rambla del Albujón, sobre la que alertan que aporta al Mar Menor "entre el 80 y el 90% de la contaminación" que llega a la laguna, según el vicepresidente de este colectivo vecinal, Tomás Hernández.

Estos colectivos reclaman más inversiones en materia de regeneración y menos proyectos de infraestructuras como paseos marítimos, puertos deportivos, tanques de tormenta o servicios de "taxi" a lo largo del litoral, como ha propuesto el consejero de Fomento, Francisco Bernabé. "El ITI (Instrtumento Territorializado de Inversión) debería gastarse menos dinero en tijeras y cintas para las inauguraciones y más en la regeneración", señala Ángel Mondero a propósito de los 45 millones de fondos europeos que el Gobierno Regional va a destinar al Mar Menor. "¿Para qué vamos a querer paseos marítimos si vamos a tener que echar la persiana?", se pregunta este vecino.

Por su parte, el consejal de Descentralización del Ayuntamiento de Cartagena, Juan Pedro Torralba, ha señalado que el consistorio no tiene competencias en lo que se refiere al agua del Mar Menor, pero sí que se están medidas para prevenir los vertidos y se están acondicionando las playas para Semana Santa. Torralba hacía un llamamiento a "aunar los esfuerzos" de las diferentes administraciones.

Lázaro Giménez

Lázaro Giménez

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00