Política | Actualidad

Carmena quiere poner en marcha un sistema de mediación con bandas latinas

La alcaldesa de Madrid se muestra favorable a copiar una "experiencia muy positiva y conveniente" como la de la participación de "bandas ilegales" latinas en el reciente Carnaval de Tetuán, donde no se registró "ningún incidente"

GRA142 MADRID, 08-03-2016.- La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, durante su intervención en el acto institucional organizado por el Ayuntamiento de Madrid para conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres. EFE-Mariscal / MARISCAL (EFE)

GRA142 MADRID, 08-03-2016.- La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, durante su intervención en el acto institucional organizado por el Ayuntamiento de Madrid para conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres. EFE-Mariscal

Madrid

Miembros de bandas latinas han participado este año en la organización del Carnaval en el distrito de Tetuán sin que hubiera ningún incidente. El Ayuntamiento de Madrid quiere “copiar” ese modelo para poner en marcha un sistema de mediación con este tipo grupos.

Se trata de abrir un proceso de diálogo para acabar con un “problema endémico”, según lo ha definido la alcaldesa, partiendo de esa “experiencia positiva”. Por prudencia, no ha querido dar muchos más detalles salvo para mencionar la intervención de un policía municipal del distrito que conoce bien a estos colectivos.

La alcaldesa ha dado cuenta de esta iniciativa tras preguntas de los periodistas sobre el problema de las bandas latinas, después de que la medianoche del pasado sábado fueran agredidos once policías nacionales por cuatro hombres y dos mujeres de origen dominicano que fueron detenidos. También el pasado fin de semana, un chaval de 15 años murió en una riña tumultuaria en los alrededores de la Puerta del Sol.

Carmena ha precisado que en el Carnaval no estuvieron presentes las bandas como tal, pero sí algunas personas que pudieran tener contactos. "Personalmente hablé con la concejal de Tetuán, estaba muy interesada en que se continuara una experiencia muy positiva que se llevó a cabo en el Carnaval", ha relatado Carmena, que ha valorado esas estructuras "muy convenientes" para copiar en el futuro.

La alcaldesa considera además que la muerte de un joven de 15 años durante una reyerta entre bandas latinas junto a la Puerta del Sol no tiene nada que ver con la reorganización de la Policía Municipal y la supresión de una de las dos unidades de “antidisturbios” de la Policía Municipal (UCS), cuyos miembros han pasado a reforzar las Unidades de Distrito. “Lo verdaderamente grave”, precisaba Carmena, “es que haya muerto un chico, aunque será bueno analizar lo que ocurrió”.

Así ha respondido también a "la carta abierta" que le ha enviado el Colectivo Profesional de Policía Municipal (CPPM), en la que los agentes aseguran que los sucesos del fin de semana justifican la incorporación de más medios e insisten en la necesidad de recuperar los "antidisturbios".

La alcaldesa ha abogado este martes por “no dejarse envenenar por planteamientos de confrontación política y analizar los problemas de seguridad desde una perspectiva objetiva”, en alusión a las críticas lanzadas desde el PP.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00