Galicia crece, pero a menor ritmo que la economía española
El PIB gallego aumentó un 2,1 % en 2015, según el Foro Económico de Galicia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5EJJFOYOPFOPXB6ODWNIJVEN5Y.jpg?auth=66ffc79d6fc460aa7a3195e132b1e6e0cf2b35a633df8ed718cf04c8a50e40d5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
De izquierda a derecha, Patricio Sánchez, J.F. Armesto Pina, González Laxe y Santiago Lago. / Foro Económico
![De izquierda a derecha, Patricio Sánchez, J.F. Armesto Pina, González Laxe y Santiago Lago.](https://cadenaser.com/resizer/v2/5EJJFOYOPFOPXB6ODWNIJVEN5Y.jpg?auth=66ffc79d6fc460aa7a3195e132b1e6e0cf2b35a633df8ed718cf04c8a50e40d5)
Santiago de Compostela
La economía gallega crece, pero lo hace a un ritmo menor que el resto de España. Según el Informe de Coyuntura del Foro Económico de Galicia, en 2015 el PIB gallego aumentó un 2,1% respecto a 2014 y se prevé que en 2016 se incremente un 2,5 %.
Además, el desempleo cayó un 10 % y la tasa de ocupación aumentó dos puntos. Estos datos positivos que arroja el informe contrastan con el estancamiento del modelo productivo, que no ha cambiado. El ritmo de recuperación es lento y no se han alcanzado los niveles previos a la crisis. Otra de las sombras que refleja el documento es que el 20% de los contratos que se firman en la comunidad son temporales. El coordinador del informe, Fernando González Laxe, explica que hay un problema añadido: Galicia se aleja de la convergencia con Europa.
El director del Foro Económico, Santiago Lago Peñas, ha destacado la necesidad de afianzar el sector industrial, para que su peso en el PIB gallego aumente del 16 % actual al 20 %. Ha advertido, además, del carácter "volátil" del índice de producción industrial.
Desde el Foro Económico no entran a valorar si las elecciones pueden afectar a este ritmo de crecimiento, aunque sí insisten en que será dificil que Galciia alcance a España, al menos en el corto plazo.