Confebask reconoce que queda mucho por la igualdad en las empresas
La patronal vasca asegura que en los últimos años ha mejorado la presencia de las mujeres en las empresas vascas, aunque ha reconocido que "todavía queda mucho trabajo por hacer a favor de la igualdad" en este ámbito

BEA KALLOS (EFE)

Bilbao
La organización empresarial ha señalado en una nota que hace más de 20 años y, a través de un informe al Consejo de Relaciones Laborales acordado con los sindicatos en materia de "igualdad de la mujer en el trabajo", Confebask incorporó el principio "de una mayor participación de la mujer en las empresas vascas" como "un importante paso en la necesaria igualdad social de género".
La patronal estaba convencida, según ha explicado, de que tal principio supone "un factor cierto de competitividad", ya que "las empresas vascas no pueden permitirse el lujo de relegar a la mitad de su recurso más importante: el factor humano".
Confebask ha indicado que en los últimos años "las cosas han mejorado mucho, aunque no lo suficiente", y ha admitido que "todavía es evidente la menor presencia de la mujer tanto en las cúpulas directivas empresariales como en las plantillas".
La organización empresarial ha considerado también "especialmente llamativa" la todavía baja incorporación de las mujeres a la formación profesional industrial.
Confebask ha afirmado que uno de sus principales retos pasa por "mejorar esas cifras" y ha defendido para la mujer "el lugar que le corresponde por hecho y por derecho, también en la empresa vasca".