Política | Actualidad

Hernández Bento se sentará con las administraciones públicas para evitar que más alimentos se tiren a la basura

Una plaga de gorgojos obliga a Cáritas a tirar 45 toneladas de alimentos a la basura que estaban almacenados en un almacén de la ONG en Puerto del Rosario, Fuerteventura.

EFE

Fuerteventura

45 toneladas de alimentos para los más necesitados tirados a la basura. Es lo que ha sucedido en Cáritas de Puerto del Rosario, en Fuerteventura, ante la plaga de gorgojos y ratones que ha echado a perder los alimentos que allí se almacenaban. El párroco de la capital majorera, Juan Carlos Medina, afirma que la ONG no puede "tener el almacén permanentemente" y que aunque no haya plaga "fumigan por si acaso". Medina sostiene que "sea la cantidad que sea" afecta dramáticamente a Cáritas.

No se trata de un caso aislado, ya que no es la primera vez que ocurre. El delegado del Gobierno en Canarias, Enrique Hernández Bento, se muestra muy preocupado por la destrucción de esta cantidad de alimentos y asegura que se va a sentar con todas las administraciones para intentar solventar el problema, que para él radica en la tardanza de algunos ayuntamientos en tramitar los informes que necesitan los beneficiarios de estas ayudas y en las propias condiciones del almacén. Afirma que "todas las administraciones públicas tienen que implicarse", ya que la "emergencia social que sacude a Canarias es un problema muy grave" y no se "puede no hacer nada para que se sigan sucediendo problemas como la pérdida de estas 45 toneladas de alimentos".

Además, Hernández Bento afirma que los inspectores de la delegación también han constatado deficiencias en otros lugares, y que existen otras islas que también han destruido alimentos, aunque ninguna puede compararse con Fuerteventura, debido al volumen de comida desechada.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00