Actualidad

Los sindicatos denuncian fraude de ley en los últimos despidos en Abengoa

Se están viendo afectados trabajadores con contratos por obras y servicios de larga duración

CADENA SER

Sevilla

Continúa el goteo de despidos en Abengoa. A la cifra de 500 empleados temporales reconocidos por la empresa, se está sumando un número, aún por cuantificar, no elevado aunque sí constante, de empleados con contratos de larga duración. Es la realidad que describen los sindicatos en unos días clave para esta compañía que ha comenzado la cuenta atrás para evitar el que sería el mayor concurso de la historia de España.

Tanto UGT como Comisiones Obreras denuncian que se está dando fraude de ley en algunos de estos despidos que corresponden a trabajadores contratados por obras y servicios pero con una duración que llega incluso a los siete años.

A tres semanas de que venza el plazo para evitar entrar en concurso de acreedores, hay gran inquietud entre la plantilla, aunque el secretario provincial de Industria de UGT, Manuel Ponce, asegura que, después de todo lo ocurrido, los trabajadores "están más organizados" y están "perdiendo el miedo".

Abengoa y sus acreedores deben agilizar el plan de viabilidad si quieren evitar entrar en concurso. La fecha tope es el 28 de marzo y, según fuentes cercanas al proceso, deben llegar a un acuerdo a mediados de este mes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00