Revisarán la ordenanza tras las críticas sobre "abusos" de los revisores
El comité de empresa de Rober defiende a los revisores de la LAC y achaca las reclamaciones al nuevo sistema de pago
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/G4LZFXYNQNP23BP2FBP6HRP7VM.jpg?auth=bb7f090b83bc97fe52f5c5eeed0b675af96ad3bf07786019ce83f033e37e9bd2&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Autobús de alta capacidad (LAC) de Granada / Rafael Troyano
![Autobús de alta capacidad (LAC) de Granada](https://cadenaser.com/resizer/v2/G4LZFXYNQNP23BP2FBP6HRP7VM.jpg?auth=bb7f090b83bc97fe52f5c5eeed0b675af96ad3bf07786019ce83f033e37e9bd2)
Granada
El Ayuntamiento de Granada ha anunciado este viernes que revisará la ordenanza y previsiblemente bajará la cuantía de las sanciones "para tratar de buscar un equilibrio" en la Línea de Alta Capacidad (LAC), después de que el PSOE haya amenazado con emprender acciones legales contra las "detenciones ilegales y los abusos diarios" que supuestamente padecen los usuarios por parte de los revisores.
A preguntas de los periodistas, la concejal de Movilidad, María Francés (PP) ha defendido que mensualmente se registran entre 140 y 150 recargos de más de 200.000 revisiones, aunque ha reconocido que hay algunas máquinas expendedores que están estropeadas, lo que impide sellar el billete, extremo que ya se ha trasladado a la empresa.
La edil ha recordado que las revisiones se instauraron para evitar el fraude, puesto que "hay gente que se cuela", pero también se ha mostrado consciente de la importancia de que el ciudadano reciba un buen trato.
Así, y tras defender que hay revisores que "lo están pasando mal" al ser objeto de insultos y, en general, por la presión a la que están sometidos, ha anunciado que se están revisando las ordenanzas municipales que se aplican en otro puntos del país para tratar de buscar un equilibrio entre evitar el fraude y favorecer la satisfacción del ciudadano.
"Creo que modificando la ordenanza y bajando la cuantía de las sanciones --ahora de 40 euros-- encontraremos un equilibrio", ha sostenido Francés.
Por otra parte, ha anunciado que los últimos cambios aprobados en el sistema de movilidad se implantarán desde el domingo 13, cuando las líneas de autobús SN1 y SN4 volverán a discurrir por el eje de Gran Vía, mientras que la SN3 tendrá una parada en Puerta Real.
El objetivo, según ha relatado la edil, es "no marear" al ciudadano, de modo que se recuperarán dos paradas en Gran Vía y otra de vuelta a la altura de la Catedral. De este modo, se pretender hacer compatible la LAC y el paso de estas líneas sin que "se estorben".
Opinión de los trabajadores
El comité de empresa de Transportes Rober, presidido por CCOO, ha defendido este viernes el trabajo desempeñado por los revisores de la Línea de Alta Capacidad (LAC), que "se limitan a cumplir las instrucciones indicadas por la empresa", y ha achacado el "99 por ciento" de las reclamaciones interpuestas a los usuarios al nuevo sistema de pago.
Así se ha pronunciado después de que el Ayuntamiento de Granada haya anunciado que revisará la ordenanza y previsiblemente bajará la cuantía de las sanciones "para tratar de buscar un equilibrio" en la LAC, tras advertir el PSOE de que baraja emprender acciones legales contra las "detenciones ilegales y los abusos diarios" que supuestamente padecen los usuarios por parte de los revisores.
En un comunicado, el comité ha incidido en que los revisores se limitan precisamente a revisar el vehículo para el control de billetaje e informar al usuario, fuera de las paradas, del sistema de pago en la línea, así como a estar presentes en las paradas donde la máquina expendedora de billetes no funciona correctamente, hasta que ésta sea reparada.
El presidente del comité, Francisco Barranco (CCOO), ha señalado que "al ser distinto el sistema de pago puede generar confusiones", y ha dicho no entender que "se desacredite y se cuestione la profesionalidad hacia los revisores cuyo cometido es velar por que los usuarios validen correctamente el título de transporte".
Además, señalan desde el comité, los revisores y revisoras han pasado un "exhaustivo proceso de selección" a cargo de una empresa externa donde ha primado, entre otras cuestiones, el aspecto psicológico ante posibles desencuentros con usuarios. Y han sido instruidos para el correcto trato de los viajeros. No obstante, ha precisado el representante sindical, los revisores y revisoras de la LAC continúan aún en proceso de prueba.
Desde el comité de empresa entienden lo "desagradable" que debe ser para el usuario que no ha validado correctamente su billete de transporte, que le inviten a bajarse del autobús y le apliquen el recargo correspondiente, según establece la ordenanza municipal del Ayuntamiento y la propia empresa Transportes Rober, pero la representación de la plantilla recuerda también que los revisores deben soportar "quejas airadas e insultantes" y, a pesar de esto, seguir con el protocolo establecido.
Por todo ello, el comité de empresa de Transportes Rober realiza un llamamiento a la ciudadanía que "si no está de acuerdo con el procedimiento empleado o con la ordenanza deben dirigirse a donde corresponda, o bien al Ayuntamiento o a la propia empresa, y expresar su disconformidad", ha explicado Barranco (CCOO), ya que, según ha recordado, los trabajadores y trabajadoras "están cumpliendo con su cometido, teniendo que aguantar insultos que no merecen".
Por último, desde el comité de empresa se ha instado a los partidos políticos que no estén de acuerdo con esta ordenanza a que "muevan ficha" en el Ayuntamiento, institución donde cuentan con representación, y "dejen tranquilos a la plantilla".
Por último el comité de empresa confirma que, tras pedir a la dirección de Transportes Rober información, ha constatado que el 99 por ciento de las reclamaciones van dirigidas por las máquinas de recargo, no contra el trato de los revisores.