¿Qué hacer este fin de semana?
Las cofradías granadinas presentan una gran agenda cofrade en estos días. Aquí tienes una alternativa de 'ocio cofrade' para el próximo fin de semana
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YRBHL2UBIVMGZOPCBMBDAWHM7Y.jpg?auth=43dc19d1e2605cec603f5a2ea09bd9436624cb1c5ccb53321fe3665582b0fac9&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de san Juan de Dios, copatrón de Granada / SER Cofrade
![Imagen de san Juan de Dios, copatrón de Granada](https://cadenaser.com/resizer/v2/YRBHL2UBIVMGZOPCBMBDAWHM7Y.jpg?auth=43dc19d1e2605cec603f5a2ea09bd9436624cb1c5ccb53321fe3665582b0fac9)
Granada
La actividad cofrade se multiplica una vez se ha superado el ecuador de la Cuaresma. Las hermandades de Granada llevan semanas trabajando sin descanso para la próxima Semana Santa pero al terminar esta III semana el impulso de las cofradías se deja sentir a través de la amplia agenda de citas y convocatorias que presentan.
Hoy viernes, 4 de marzo, los cofrades tienen una de las citas más esperadas de estos días de espera: el besapiés al Señor del Rescate. Como cada primer viernes del mes de marzo el Cristo maniatado de Diego de Mora baja desde su de la parroquia de la Magdalena. Desde las diez de la mañana y hasta las 21.30 horas, aquellos que lo deseen podrán acercarse a besar el pie desnudo de esta imponente imagen.
La espiritualidad de las hermandades también es un reclamo en estos días a través de las convocatorias de sus respectivos cultos: triduos y quinarios. De esta manera, continúan las celebraciones religiosas en Los Estudiantes, donde el Cristo de la Meditación se pondrá en besapiés hasta las 20.30 horas; en El Silencio, La Aurora, Paciencia, Lanzada, Concepción, Nazareno, Rosario y Esperanza.
Como es habitual en los viernes de Cuaresma no faltará el rezo del vía crucis. Destacado en esta ocasión será el que celebre la hermandad de la Esperanza con la imagen de Jesús del Gran Poder. Este año la cofradía de la parroquia de san Gil y santa Ana irá realizando el rezo estacional hasta la parroquia de san José para ganar el jubileo del Año Santo de la Misericordia.
La jornada de hoy también contará con la presentación del cartel del Grupo Joven de la hermandad de la Alhambra, que estará conducida por el cofrade Adrián Alza, el Centro Nuevo Inicio (Plaza de Alonso Cano, S/N). En este acto se dará a conocer la fotografía de José Javier Jiménez que ha servido para ilustrar esta obra gráfica. Además, al término del acto, los que lo deseen podrán escuchar un breve concierto a cargo de la Banda Municipal de Cijuela (Granada).
Sábado, 5 de marzo
Inmersos ya en el fin de semana, la agenda cofrade nos trae la presentación del cartel de la hermandad de los Dolores. La cita será en la iglesia de san Pedro y san Pablo, a las 18.30 horas. Para esta ocasión, la cofradía ha querido contar con la presencia del cofrade José Manuel Rodríguez Viedma, quien fuera pregonero de la Semana Santa de Granada en 2008.
Los Estudiantes vivirán también una jornada de culto con el vía crucis con el Señor de la Meditación por las calles de Granada. Un acto que empezará a las 20.30 horas, desde la iglesia de san Justo y Pastor, y que como cada año traerá grandes imágenes, gracias al trabajo de presentación de la imagen titular y la compostura del cortejo.
Y la música cofrade llegará desde Armilla. A las 20.00 horas, en el teatro municipal, la Asociación Musical San Isidro de Armilla ofrecerá un concierto de marchas procesionales. Interesante esta cita porque se presentarán cuatro marchas, dedicadas a la Virgen del Mayor Dolor y la Virgen de las Penas: "Regina Romae", de Antonio Manuel Gómez Cuenca; "Parasceve", de Melchor Perelló Lavilla; "Emperatriz del Realejo", de Rocío Bracero; y "Penas en san Matías", de Antonio Florián.
Domingo, 6 de marzo
Con el IV domingo de la Cuaresma, además de las funciones principales de instituto de un nutrido número de hermandades, la agenda nos ofrece importantes convocatorias. Por ejemplo, el concierto benéfico que ha organizado la hermandad de Regina Mundi con motivo del XXX aniversario de su fundación. En este acto intervendrán la AM Virgen de la Estrella, la BCCTT de Jesús Despojado y la Unidad de Música "Ángeles" de Granada.
A las 12.00 horas tendrá también el tradicional traslado de las imágenes titulares de la hermandad de la Borriquilla hasta la iglesia del Perpetuo Socorro. Una procesión que este año volverá a iniciarse desde la iglesia de Santiago, después de que la cofradía haya vuelto a la sede provisional de su parroquia.
Tampoco falta a la cita cofrade la presentación de la guía de horarios e itinerarios que anualmente edita el Mercado de San Agustín. Para esta ocasión, los comerciantes contarán en el Salón de Plenos del Ayuntamiento con la participación de Raquel Fernández, concejala de Empleo, Comercio y Emprendimiento. Para la ocasión, la AM Virgen de las Angustias ofrecerá un breve concierto en el patio de la casa consistorial.
En estas fechas, y casi en vísperas de la festividad de san Juan de Dios, la imagen del copatrón de Granada saldrá un año más en procesión por las calles de la ciudad. A las 17.00 horas está previsto que el cortejo parta de la basílica. Templo que, además, está ya inmerso en la celebración de su primer centenario como iglesia basilical.