Más deportes | Deportes

El Ayuntamiento cobra por el servicio de Policía Local en actos religiosos o deportivos sin conveniar

La tasa, que oscila entre los 150 y los 700 euros, no se aplica a las solicitudes que lleguen amparadas por la Agrupación de Hermandades y Cofradías, o los clubes deportivos

CADENA SER

Córdoba

El Ayuntamiento de Córdoba está aplicando desde la toma de posesión de la nueva corporación, la tasa por acompañamiento de los agentes de Policía Local que establecen las ordenanzas municipales.

Dice Emilio Aumente, el concejal de Seguridad que "todas las solicitudes que no vengan amparadas ni por las Agrupación de Cofradías, ni por los clubs deportivos u otros colectivos, se les aplicará la tasa que marca la ordenanza municipal”.

Una ordenanza que oscila, entre los 150 y los 700 euros, dependiendo del tipo de servicio del número de agentes y del número de horas que se prolongue esa actividad.

Ante esta circunstancia algunas cofradías y colectivos, han recurrido a la Subdelegación del Gobierno solicitando permiso de manifestación y la subdelegación lo ha concedido. Eso es totalmente legal, pero el tratamiento es totalmente distinto.

En primer lugar, el acompañamiento lo hacen agentes del Cuerpo Nacional de Policía, que están para garantizar que esa reunión, “manifestación” o actividad en la calle se desarrolla sin ninguna incidencia.

La Policía Local se encarga sólo de la regulación del tráfico, y no de la retirada de vehículos, que impidan el recorrido, ya que la autorización “no es para un vía crucis, ni una procesión, sino, supuestamente, para una manifestación”, según explica el concejal de Seguridad, Emilio Aumente.

María Eugenia Vílchez

María Eugenia Vílchez

Me mueven las causas justas. Me gusta contar historias y dar voz a personas que normalmente no la tienen...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00