Cae una importante organización que introducía droga en el Campo de Gibraltar
Se trata de la Operación 'Grus', de la Guardia Civil.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/J47SDTZUJFOUNN7OHXG7RB5TLE.jpg?auth=1c1efc424ea8764a0310ab1f24ea923ac6078f374d8dd55f403e2f62789bc16d&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imágenes ofrecidas por la Guardia Civil, durante la intervención de dicho cuerpo en esta operación. / Radio Algeciras
![Imágenes ofrecidas por la Guardia Civil, durante la intervención de dicho cuerpo en esta operación.](https://cadenaser.com/resizer/v2/J47SDTZUJFOUNN7OHXG7RB5TLE.jpg?auth=1c1efc424ea8764a0310ab1f24ea923ac6078f374d8dd55f403e2f62789bc16d)
Algeciras
La Guardia Civil ha desarrollado en Algeciras (Cádiz) una operación que ha permitido desarticular una organización criminal dedicada al tráfico de hachís desde Marruecos hasta España a través del río Guadarranque utilizando embarcaciones de gran potencia. Como consecuencia, un total de 23 personas han sido puestas a disposición judicial. Entre estas tres personas presuntamente relacionadas con la organización destacan los tres presuntos cabecillas y varios familiares de los miembros de ésta por el blanqueo de los capitales procedentes de las actividades ilegales de la misma.
En total, se han incautado 917 kilos de hachís, 36 embarcaciones, un barco pesquero, 22 motores, 13 vehículos, 13 remolques y 153.000 euros en efectivo.
La investigación se inició al sospechar del alto nivel de vida que llevaban los integrantes de la organización, del que ostentaban utilizando vehículos de lujo pese a que carecían de ingresos económicos fijos que justificaran el alto nivel adquisitivo.
Durante la investigación, los agentes tuvieron constancia de que la organización iba a mover un vehículo de los denominados "de carga" en la zona gaditana de Palmones. Ante la sospecha de que pudiera estar destinado a un inmediato alijo, realizaron un seguimiento del vehículo que les llevó hasta Algeciras, concretamente a la zona del Saladillo.
Una vez en dicha zona, los guardias civiles detectaron varios vehículos de la organización que se encontraban ofreciendo seguridad al posible alijo. Uno de ellos, al percatarse de la presencia de un vehículo oficial, lo embistió para facilitar la huida del vehículo de carga de los narcotraficantes. Los agentes lograron intervenir 129 kilos de hachís que habían abandonado los narcotraficantes en la rampa del puerto.
Después de esta intervención, la organización extremó las precauciones. Así, en el siguiente alijo que intentaron acometer, botaron dos embarcaciones simultáneamente, siendo pilotadas por el supuesto jefe y el lugarteniente de la organización, una desde el puerto deportivo del Saladillo y otra desde el río Guadarranque.
Fue la que partió del río Guadarranque la que regresó esa madrugada cargada de droga a la desembocadura del río Palmones para alijar. Los guardias civiles intervinieron el alijo logrando interceptar el vehículo que se encontraba en la orilla cargado con 788 kilos de hachís. Los narcotraficantes consiguieron huir de la zona.
Según la Guardia Civil, esta última intervención precipitó la explotación de la 'operación GRUS', en cuyo marco se han efectuado tres registros en domicilios de dirigentes de la organización, así como en una vivienda utilizada como centro de reuniones de la banda.
También se han efectuado registros en tres naves situadas en Algeciras, interviniendo 36 embarcaciones, 22 motores, 12 vehículos, dos de ellos de carga sustraídos en las provincias de Málaga y Madrid, 13 remolques y 13.000 euros en efectivo.
Durante las detenciones llevadas a cabo en la explotación de la operación, uno de los supuestos dirigentes logró huir, el cual fue posteriormente detenido al regresar a Algeciras tras enterarse de que a su pareja sentimental se le habían intervenido 140.000 euros en el puerto de Algeciras que pretendía pasar hacia Ceuta ocultos en botes de detergente sin declarar.