Ecografías a pie de cama, una ayuda para el diagnóstico urgente
Los pediatras del hospital Infanta Sofía impulsan esta herramienta en las urgencias, una tendencia en alza en Estados Unidos o Italia

El Servicio de Pediatría del Hospital Infanta Sofía impulsar la ecografía como herramienta vital en el diagnóstico urgente / Hospital Infanta Sofía

Alcobendas
Cuando un niño entra en urgencias la utilización de un ecógrafo puede ser muy importante, ya que permite el diagnóstico rápido de determinadas patologías. Una técnica que los pediatras del Hospital Universitario Infanta Sofía han venido incorporando y mejorando desde 2011, y que puede evitar el uso de otras herramientas como la radiografía, como afirma el doctor Alfredo Tagarro.
Alfredo Tagarro, pediatra del Hospital Infanta Sofía, sobre las ecografías a pie de cama
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La ecografía es una técnica complementaria y no excluyente de otras, pero su uso beneficia al paciente, de aquí que se esté incorporando de forma progresiva y definitiva en todas las especialidades médicas.
En esta línea el Servicio de Pediatría del Infanta Sofía ha organizado el segundo curso de Ecografía Urgente, al que han asistido pediatras de diferentes hospitales de Madrid y del resto de España, además de centros de Atención Primaria. Todo con el fin de consolidar la ecografía a pie de cama en patología urgente.