La Junta quiere empezar este año el proyecto de un nuevo CEIP en el centro
Pese a las protestas de las Ampas de la zona, de momento Educación no se plantea habilitar provisionalmente el Liceo hasta que se construya. Esperará a conocer los datos de escolarización
Sevilla
De momento, no hay alternativas sobre la mesa para las familias del Casco Histórico, que reclaman a la Junta que cumpla con su promesa y habilite un nuevo colegio público en uno de los edificios que actualmente tiene en desuso hasta que se construya el centro prometido. Ni se prevé habilitar provisionalmente el antiguo Liceo, como se llegó a plantear a estos padres y madres, ni se planea, de momento, poner en marcha nuevas líneas de Infantil, como el año pasado.
La Junta estima que la natalidad ha bajado en la zona y no ha puesto sobre la mesa soluciones para el curso que viene. La delegación de Educación prefiere esperar a tener cerrados los datos de escolarización para proponer una alternativa a las familias que pudieran quedarse sin plaza pública, si es que esto llega a ocurrir.
Pese a todo, la Junta sí es "consciente" de que hace falta un nuevo colegio público en el Casco Antiguo, donde sólo hay cinco. Por eso ha iniciado conversaciones con el Ayuntamiento de Sevilla para que éste le ceda una parcela en los Jardines del Valle y construirlo allí, según ha dicho hoy la delegada de Educación, María Francisca Aparicio. El presupuesto, según la Junta, está sobre la mesa para iniciar el proyecto este mismo año, en cuanto esté disponible dicha parcela.
La oferta de nuevo ingreso se reduce en 1.750 plazas por la evolución demográfica
Durante todo el mes de marzo permanecerá abierto el plazo para la presentación de solicitudes de admisión correspondientes al curso 2016/17 en la red de centros sostenidos con fondos públicos de Andalucía, que en la provincia de Sevilla oferta 20.700 plazas de nuevo ingreso frente a las 22.450 ofertadas para el actual curso, que ya cuenta con 625 puestos escolares menos respecto al curso 2014/2015.
Desde el 1 hasta el 31 de marzo, ambos inclusive, podrán presentar su solicitud los escolares del segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Educación Especial, Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato. Para el alumnado de tres años que se escolariza el próximo curso, la Consejería de Educación oferta un total de 20.700 puestos escolares de nuevo ingreso. La Consejería defiende que los ajustes en las plazas escolares están relacionados con la evolución demográfica de la población, ya que se ha producido un descenso del censo en la provincia, concretamente y de manera significativa en Alcalá de Guadaira, Dos Hermanas, La Algaba, San José de La Rinconada y Utrera. En lo referente a Sevilla capital, el descenso se manifiesta en la zona 3 Puerta Osario- Santa Justa- Pino Montano- San Diego- Las Naciones y en la zona 7 Pajaritos- Rochelambert- Cerro del Águila- Palmete.
La Consejería, no obstante, sostiene que ofertará puestos suficientes para que la mayoría de las familias obtengan plaza en algún centro de su zona. Así el curso pasado, "el 96 por ciento" de las solicitudes tramitadas obtuvieron plaza en algún centro solicitado por los padres.
En cuanto a las áreas de influencia para el próximo curso en Sevilla capital, únicamente se ha producido un cambio de centro. El CEIP Baltasar del Alcázar, que actualmente pertenece a la zona 4 (San Pablo- Santa Clara), pasará a la zona 3 (Puerta Osario- Santa Justa- Pino Montano- San Diego- Las Naciones)
En lo que respecta a la provincia, se producen modificaciones en dos localidades: Écija, donde cambian los límites de las áreas de influencia, incrementando el número de viales en el área de escolarización 2 y disminuyendo en la zona 1. Los centros se distribuyen en 2 áreas (Área-1.- CEIP El Valle, CEIP San Agustín, CEIP Blas Infante, Los Árboles, CEIP Pedro Garfias, CDP Ntra. Sra. del Valle, CDP Santa María Nuestra Señora y Área-2.- CEIP Calvo Sotelo, CEIP Astigi, CEIP Miguel de Cervantes, CDP María Auxiliadora, y CDP Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia - Fundación Peñaflor) y Mairena del Aljarafe, que tiene 2 áreas de influencia y como novedad el CEIP El Olivo pasa del área 1 a la 2.
Plan de apertura
Para el nuevo curso 2016/17, el Plan de Apertura de Centros contará con ocho comedores más (CEIP 'Cerro San Juan' en Coria del Río, CEIP 'San José de Calasanz' en La Puebla de los Infantes, CEIP 'Isabel Esquivel' en Mairena del Alcor, CEIP 'Virgen del Rocío' en Pilas, CEIP 'Nuevo' en Guillena y CEIP 'Ntra. Sra. del Águila', CEIP 'Príncipe de Asturias' y CEIP 'Joaquín Benjumea Burín' en Sevilla). Asimismo, se pondrán en marcha ocho nuevas Aulas Matinales en el CEIP 'San Blas' en Carmona, CEIP 'María Auxiliadora' y CEIP 'Reina Sofía' en Morón de la Frontera, CEIP 'San Pedro de Zúñiga' en Villamanrique de la Condesa, CEIP 'Nuevo' en Guillena y CEIP 'Arrayanes', CEIP 'Buenavista' y CEIP 'Joaquín Benjumea Burín' en Sevilla. El CEIP 'Nuevo' en Guillena ofertará también, dentro del Plan de apertura de Centros, Actividades Extraescolares.
Durante el próximo curso 2016/17 unos 39.255 alumnos y alumnas serán usuarios del servicio de comedor escolar, así como 22.980 harán uso del aula matinal y serán 331 los centros que oferten actividades extraescolares.
En cuanto a la implantación de nuevas enseñanzas, los IES 'Cavaleri' de Mairena del Aljarafe, IES 'Maestro Francisco Gallardo' de Los Corrales e IES 'El Molinillo' de Guillena contarán con enseñanzas de Bachillerato de Ciencias y Tecnología y Humanidades y Ciencias Sociales para el nuevo curso.
Más centros bilingües
La red de centros bilingües se ampliará el próximo curso con la incorporación de 15 nuevos colegios e institutos, con lo que Sevilla cuenta ya con 209 centro públicos y 60 de titularidad privada. Los centros autorizados para el curso 2016/17 son: CEIP 'Jacarandá', CEIP 'Huerta del Carmen', CEIP 'Manuel Siurot' e IES 'Luca de Tena' en Sevilla, CEIP 'Manuel de Falla' en Brenes, IES 'Ilipa Magna' en Alcalá del Río, CEIP 'Mosaico' en Santiponce, CEIP 'La Unión' en La Rinconada, IES 'Palomares' en Palomares del Río, CEIP 'Gloria Fuertes' en Castilleja de la Cuesta, CEIP 'Pedro Garfias' en Écija, CEIP 'Miguel Hernández' en Brenes, IES 'Torre de los Guzmanes' en La Algaba, IES 'García Lorca' en La Puebla de Cazalla e IES 'Virgen de la Soledad' en Pilas.