Economia y negocios | Actualidad
VILA-REAL

El consistorio ahorra 180.000 euros en tres servicios

En concreto se trata de contratos de luz, gas y en el servicio de control de la legionelosis. Los tres se sacarán a concurso público en las próximas semanas

Ayuntamiento de Vila-real

Vila-real

El Ayuntamiento de Vila-real ahorrará 180.000 euros en el suministro de luz, gas y en el servicio de control de la legionelosis. Desde el consistorio aseguran que esta reducción de los costes energéticos repercutirá en beneficio de la ciudadanía. Los tres contratos se sacarán a concurso público en las próximas semanas.

El concejal de Territorio, Emilio Obiol, afirma que el ahorro es un deber, y más para las administraciones públicas, aunque lamenta que éste ha sido un tema olvidado durante años. Obiol añade que la reducción de los costes energéticos de este año se suma a la conseguida en 2015 con la modificación de 43 contratos con un ahorro de 71.000 euros.

En concreto, el edil de Territorio explica que el nuevo contrato de la luz se licitará por un importe de 1.223.970 euros y dará servicio a 157 puntos de suministro donde el titular es el consistorio, dos de ellos de alta tensión. La duración del acuerdo será de dos años y el ahorro aproximado respecto al anterior será de un 10%.

Por otro lado, también se han licitado 35 contratos de gas natural por un importe total de 132.000, también con una periodicidad de dos años y que supondrá economizar un 15% respecto al actual contrato.

El tercero de los concursos será para el servicio de control de la legionelosis, que abarca 38 inmuebles municipales; 17 centros educativos; 10 centros e instalaciones deportivas, incluyendo el proyecto de la Bassa d’Insa; y los 42 jardines, 14 fuentes ornamentales y 46 públicas.

Cada uno de los apartados cuesta anualmente 24.051 euros y el contrato es para cuatro años con la fórmula 2+1+1. En este caso también se prevé una reducción del 10%. Obiol explica que el Ayuntamiento de Vila-real no busca partir o disgregar contratos en aras del interés general sino que el objetivo es ahorrar y seguir en la línea de austeridad ya iniciada en un contexto económico y social difícil.

La medida se pondrá en marcha una vez se publique en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) y llegue al resto de diarios oficiales del territorio para “facilitar la pública concurrencia de empresas, ya que el mayor interés no radica en quién ofrecerá el servicio, sino en cuánto costará al bolsillo de los contribuyentes”, concluye Obiol.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00